Piden el testimonio de Angélica Ponce en el caso que se investiga a Evo Morales en Argentina


«Resultando de sumo interés para la presente causa, contar con el testimonio de la señora Angélica Ponce, quien -según medios periodísticos- ha denunciado ante la justicia de Bolivia, diversos hechos delictivos, entre los cuales se encuentran los que aquí se investigan, solicitamos se libre exhorto, a fin de que remita copia de las actuaciones a las que diera lugar el testimonio de Ponce o en caso de no poder localizarse dichas actuaciones, se le tome declaración testimonial sobre los hechos aquí investigados y se remitan las mismas a este tribunal», señala la solicitud judicial

David Maygua

Fuente: eldeber.com.bo



Abogados de la Fundación Apolo, como parte querellante, solicitaron a la justicia de Argentina que pida el testimonio de Angélica Ponce sobre la denuncia de que el expresidente Evo Morales Ayma vivía con menores de edad durante su exilio en Buenos Aires.

En ese país vecino se reabrió la investigación en contra del exmandatario Morales por el delito de corrupción de menores.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Resultando de sumo interés para la presente causa, contar con el testimonio de la señora Angélica Ponce, quien -según medios periodísticos- ha denunciado ante la justicia del Estado Plurinacional de Bolivia, diversos hechos delictivos, entre los cuales se encuentran los que aquí se investigan, solicitamos se libre exhorto, a fin de que remita copia de las actuaciones a las que diera lugar el testimonio de Ponce o en caso de no poder localizarse dichas actuaciones, se le tome declaración testimonial sobre los hechos aquí investigados y se remitan las mismas a este tribunal», señala textualmente la solicitud judicial al que accedió EL DEBER.

La referida petición enviada a la justicia argentina es parte de las medidas probatorias en el caso que está involucrado Evo Morales.

Lucas Magioncalda, abogado de la Fundación Apolo, dijo que lo habitual que se hace en esta situación es que la justicia argentina pide a su similar de Bolivia que haga un cuestionario de preguntas y el resultado de ese interrogatorio vuelva a Buenos Aires para ser incorporado a la causa judicial.

«Esperamos que la justicia boliviana preste su colaboración porque esa es la modalidad y ahora, si la señora Ponce quiere venir hasta acá, no será un problema», afirmó Magioncalda.

Por su parte, Angélica Ponce, ex secretaria ejecutiva de la Confederación de Mujeres Interculturales de Bolivia, desconoce la petición judicial de la Fundación Apolo.

Ponce respondió que no sabe todavía nada al respecto y sugirió que «sería bueno que comuniquen a sus más allegados de Evo Morales».

En 2024, la ex dirigente y militante del MAS había denunciado que el exmandatario vivía en una mansión en Argentina con al menos tres menores de edad, supuestamente encubiertos por ex autoridades de su gobierno después de dimitir al cargo en noviembre del 2019 y refugiarse temporalmente en México.

Un mes después de ese año Morales viajó a Argentina para obtener el asilo por parte del expresidente Alberto Fernández que recién asumió el mandato y en noviembre de 2020 volvió a Bolivia por el paso fronterizo entre La Quiaca – Villazón.

En octubre de 2024 el presidente Javier Milei revocó el estatus de refugiado político a Evo Morales.