Desde la ABT han confirmado que el fuego arrasó con unas 6.000 hectáreas en la serranía de Sama. Las autoridades exigen al Ministerio Público avanzar con las investigaciones e identificar a los autores
Fuente: El País.bo
El incendio que por días devoró la serranía de Sama ha dejado un saldo de 6.000 hectáreas de vegetación afectadas, según el reporte oficial de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT). La magnitud del daño ha generado indignación en autoridades locales, sectores sociales y medioambientalistas, que ahora demandan sanciones ejemplares contra los responsables y un plan de respuesta rápida para evitar que la historia se repita.
Un fuego que se multiplicó
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El siniestro comenzó el 31 de julio de manera simultánea en dos comunidades: Coimata, en el municipio de San Lorenzo, y Rincón de La Vitoria. Apenas un día después, las llamas se extendieron hacia Lazareto, Turumayo, San Pedro de Sola y otras comunidades cercanas.
A la emergencia inicial se sumaron nuevos focos en Pinos Sud, y aunque el 4 de agosto las autoridades reportaron que el fuego estaba controlado, la calma duró poco. El 5 de agosto surgió un rebrote en Pinos Norte, seguido de otro en Monte Espeso y Bella Vista. Recién este 8 de agosto se confirmó que no queda ningún incendio activo en el departamento.
Exigen sanciones ejemplares
El alcalde de Tarija, Johnny Torres, aseguró que solicitará al Comando Departamental de la Policía una investigación exhaustiva para identificar y sancionar a los autores. Según la información preliminar, en el Rincón de La Vitoria y San Pedro de Sola el fuego habría sido provocado por chaqueos, una práctica agrícola que implica la quema de pastizales, mientras que en Pinos Norte también se registró un evento similar.
“¿Cómo podemos hacer para investigar?, voy a pedirle al comandante que me visite y veamos una reunión para que iniciemos una investigación en todos los casos y se sancione drásticamente”, enfatizó.
Torres señaló que es necesario que la gente entienda que el entorno en el que vive es su responsabilidad y que no es posible que, por la irresponsabilidad de unos cuantos, todo el pueblo tarijeño tenga que respirar humo.
La ABT informó que ya notificó a una persona en el Rincón de La Vitoria y al propietario del terreno donde inició otro foco, además de San Pedro de Sola. Sin embargo, instó al Ministerio Público a avanzar en las investigaciones para que los responsables enfrenten las consecuencias legales.
Demandan planes de emergencia
El asambleísta departamental por el MAS, Eider Quiroga, sostuvo que cada que se registran incendios en Sama, lo que hacen las autoridades es “reforestar”, pero que eso no basta y que se debe trabajar en una normativa que prohíba el uso de fuego para actividades agrícolas entre julio y agosto, meses en los que los vientos facilitan incendios de gran magnitud.
Quiroga también pidió coordinación con las comunidades de la cordillera de Sama y propuso que el plan de acción incluya: un helicóptero disponible para control rápido de focos de calor; traslado inmediato de bomberos a las zonas afectadas; mayor inversión en equipamiento para combate de incendios.
Pausa ambiental en debate
El Alcalde no descartó la posibilidad de solicitar una pausa ambiental, aunque aclaró que esta medida debe ser evaluada entre instancias municipales y departamentales. Refirió que inicialmente se debe evaluar si es necesario suspender ciertas actividades en Sama para darle tiempo a recuperarse.
Fuente: El País.bo