El viceministro de Educación Regular respondió a esta interrogante de tanto interés para padres de familia, maestros y directores de la capital cruceña, principalmente.
Fuente: eldeber.com.bo
¿Va a haber modificaciones en el calendario escolar? Es lo que todos se están preguntando, especialmente en la capital cruceña, donde el descanso pedagógico se extendió más de lo previsto, debido al incremento que hubo de contagios de sarampión. El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, explicó en el canal estatal de televisión que los 200 días de clases que están en la normativa no se van a modificar, sin embargo según cada caso -hay diferencias en cada municipio del país- se va a hacer algunos ajustes.
Tejerina citó el caso particular de Santa Cruz, desde donde ya han emanado varias propuestas de los directores para que el estudiante se ponga al día y recupere los días perdidos, esas opciones van desde pasar algunas clases los sábado o incluir horas extra a cada jornada escolar. Pero eso está aún en consideración y al inicio de la semana que viene se va a dar alguna definición.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Habrá reprogramación del calendario, por lo que no se podrá hacer un cierre general del año escolar en todo el país. En Santa Cruz tuvieron dos semanas de ampliación -a las dos semanas del descanso pedagógico- que tendríamos que reponer y se va a tomar medidas en cada contexto, lo que significaría incluir algunos días, como sábado, y en otros casos, incluir algunas horas, en la medida de lo posible, pues también no se debe cargar más horas a las unidades educativas que funcionan a doble turno», detalló Tejerina.
La autoridad de Educación reparó además en el protocolo de retorno con medidas de bioseguridad. Hay un documento importante que se ha hecho en conjunto con el Ministerio de Salud y se está haciendo la socialización, para que haya atención oportuna en caso de que se presenten alumnos con síntomas de sarampión. A propósito subrayó que los insumos de bioseguridad son: barbijo y alcohol en gel, además del distanciamiento social y ambientes ventilados.
En cuanto al carné de vacunación, reiteró que se lo pide para detectar qué alumno no está vacunado, para luego ponerse en contacto con el padre de familia, para solicitar que cumpla con la vacunación. En ningún caso se va a impedir el ingreso al niño al colegio.