Por segundo mes consecutivo, Bolivia logra un saldo comercial positivo


El director del INE, Humberto Arandia, considera que el superávit influirá en la tendencia a la baja del tipo de cambio del dólar.

Por segundo mes consecutivo, el país logró una balanza comercial positiva. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia cerró junio de 2025 con un superávit de $us 75 millones, gracias a que los ingresos por exportaciones superaron a las salidas por importaciones.



“Al mes de junio, por segundo mes consecutivo en el año, se ha registrado una balanza comercial positiva, en este caso, de 75 millones de dólares. Es una buena noticia, porque las exportaciones, por segundo mes consecutivo, fueron más altas que las importaciones”, informó este lunes Humberto Arandia, director del INE, en conferencia de prensa.

Saldo comercial

En mayo, luego de siete meses con resultados negativos, el país logró una balanza comercial positiva de $us 60 millones. En junio se mantuvo la tendencia y Arandia considera que para julio se pueden esperar resultados similares.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Al sexto mes del año, el reporte el INE señala que las exportaciones fueron de $us 787,3 millones, monto ligeramente superior al mes anterior. Los sectores que más aportaron fueron la industria manufacturera y la extracción de minerales, pese a que esta actividad decreció en comparación a mayo.

En tanto, las importaciones en junio cayeron a $us 711,9 millones, casi $us 67 millones menos en comparación con mayo de este año.

Dólares

El director del INE destacó la importancia de lograr una balanza comercial positiva, pues considera que influirá en la disponibilidad de dólares y en una reducción del tipo de cambio del dólar, que se encuentra en torno a los Bs 14 en el mercado paralelo.

“Esto implica una mayor disponibilidad de divisas, en el mercado cambiario, lo cual estaría incidiendo desde un punto de vista meramente económico junto con la aprobación de los créditos a la reducción del tipo de cambio que estamos observando en el mercado paralelo”, señaló.

Asimismo, Arandia estima que, con más dólares, el país podrá regularizar la compra de combustibles, especialmente diésel, y eliminar las filas en las estaciones de servicio.

Además, considera que con una mayor disponibilidad de divisas los costos de los productos importados, que se adquieren con dólares, también deberán tener una importante reducción en las próximas semanas.

“La excusa de que los precios están subiendo porque está subiendo el tipo de cambio ya no existe desde un punto de vista técnico”, afirmó.

Pidió a las alcaldías e intendencias coadyuvar en el control de precios de los productos.