Marco Antonio Pumari, el ex líder cívico con la voz más fuerte en occidente, ratifica que en 2019 hubo fraude y que el gobierno saliente se ha equivocado. Apenas salió de la cárcel, Pumari anunció ‘Proyecto Potosí’ y recibió la visita del candidato Tuto.
Fuente: El Deber
El viernes 29 de agosto fue una jornada de reencuentros y abrazos estrechos en Santa Cruz y Potosí. Mientras en la capital cruceña, la población se volcó a las calles a dar la bienvenida a su gobernador Luis Fernando Camacho, en Potosí pasaba algo similar, ya que después de tres años y ocho meses, el ex presidente de Comcipo, Marco Antonio Pumari, cruzó el umbral de la cárcel de Cantumarca, para volver con su familia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fue una jornada llena de simbolismos y casualidades, ya que la capital cruceña se prepara para recibir septiembre su mes aniversario, y en Potosí, ese viernes de liberaciones, empezaba su fiesta patronal de fe, tradiciones y folclore con la entrada de Ch’utillos en honor a San Bartolomé. La celebración se extiende hasta este domingo.
“Hay personas que en este momento aún se encuentran en la clandestinidad, hay personas que han defendido la democracia y siguen entre rejas. Esto tiene que cambiar. Se ha utilizado la justicia como un aparato coercitivo para atrapar a todo aquel que opina distinto, ¡El 2019 hubo fraude!, el pueblo lo sabe y el gobierno se ha equivocado”, dijo Pumari a la salida de la cárcel donde fue vitoreado y cobijado por sus seguidores, amigos y familia que llegaron al lugar con banderas rojas y blancas.
El martes 26, en los tribunales de justicia del departamento de La Paz, se realizó la audiencia por el caso “Golpe 1”, en el que la justicia determinó la libertad pura y simple para el excívico potosino.
Tres días después, en Potosí se realizó la audiencia de cesación a la detención preventiva por el caso de la quema del TED de Potosí en 2019, y sin poner más trabas el Tribunal de Sentencia Número 1, del Tribunal Departamental de Justicia de Potosí, resolvió liberar a Pumari, informó el juez Humberto Tellez, presidente de esa instancia.
“Se ha dispuesto la libertad inmediata del señor Marco Antonio Pumari”, decía Téllez. No obstante, Pumari no tiene libertad pura y simple, ya que está con detención domiciliaria, debe presentarse a la Fiscalía los lunes y viernes y tiene prohibido hablar con otras personas vinculadas al caso.
Pumari se activa
Apenas llegó a su domicilio con su familia y tras los abrazos de bienvenida, el político potosino, lejos de descansar con su familia, empezó reuniones con gente de su confianza, el ‘equipo Pumari’ para afinar los detalles de Proyecto Potosí – PP, que se prevé será una nueva alternativa política liderada por el excívico.
“Solamente un pequeño paso para ser realidad un proyecto grande”, posteó Pumari en sus redes sociales junto a fotografías donde se lo ve posando junto a su equipo.
Esa misma noche, Pumari recibió la visita del expresidente y candidato Jorge Tuto Quiroga (Libre), quien contó que llegó a Potosí a presenciar la fiesta de Ch’utillos y se enteró de la liberación de Pumari.
“Bolivia empieza a respirar aires de libertad, las cosas han cambiado a partir de esta elección (…) lo que hicieron Camacho y Pumari fue luchar por nuestros derechos contra el fraude, todos luchamos pero ellos están pagando el precio por la movilización que hubo de los 21 días, sabemos que fue un fraude grotesco”, dijo.
Más procesados
El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez, recordó que tras la asunción al poder de Luis Arce, su gobierno empezó una suerte de desarticulación de Comcipo, ¿y cómo lo hizo?, con la aprehensión de al menos siete de sus principales dirigentes cívicos, entre ellos Pumari, Juan Carlos Manuel y Ramiro Subia.
Estos dos últimos se declararon en la clandestinidad en medio del intenso operativo policial que desplegó el entonces ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, a finales de 2021. En esa situación y lejos de su familia y su tierra, Manuel falleció en enero de 2023.
En tanto, Subia, hasta la fecha sigue en la clandestinidad, aunque ello no le impidió candidatear por la circunscripción 33 con la alianza Unidad. Pero quedó en tercer lugar.
Fuente: El Deber