Dijo que, si anteriormente no se aplicaron esas medidas, fue a causa de la falta de directrices desde la presidencia del Tribunal Supremo de Justicia.
Fuente: ANF
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que se debe acabar la mala práctica de administrar la justicia; como por ejemplo la ampliación de la detención preventiva, motivo por el que se instruyó revisar las causas procesales de Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari.
“El mensaje que le estamos dando al país es de manera clara, no le estamos buscando adornos; estamos diciendo que esas malas prácticas de administrar la justicia se tienen que acabar. Nosotros hemos empezado una gestión. Llevamos siete meses en el cargo, yo creo que la población ya tiene que percibir que en estos siete meses hemos ido buscando la forma de poder renovar y que desaparezcan esas malas prácticas”, afirmó la autoridad en la Red Uno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El viernes, el TSJ emitió un instructivo donde pidió a los tribunales departamentales de justicia que, en un plazo de 24 horas, revisen los tiempos procesales en los casos donde son investigados los sindicados.
Saucedo recordó que, de acuerdo al procedimiento penal, la detención preventiva no puede exceder los 180 días o seis meses, tiempo que dura la etapa preparatoria de una investigación; en caso de exceder ese periodo y no se compruebe la responsabilidad del sindicado debe ser liberado.
“Eso le estamos diciendo a los jueces, verifiquen si se ha cumplido el plazo de detención preventiva y, si es que se ha cumplido, apliquen lo que establece el procedimiento. En la detención preventiva corresponde la libertad, en los casos donde se pueda comprobar esta situación”, puntualizó.
Por otra parte, el Magistrado anunció que posteriormente se aplicará un similar instructivo para que se revisen las causas del resto de la población penitenciaria, con el fin de reducir el hacinamiento en los recintos carcelarios.
“También tiene que hacerse de oficio a todas las personas que están siendo procesadas y que tengan plazos vencidos. Nosotros de manera sistemática, de manera gradual, estamos implementando y lo hemos tratado anteriormente, hace un par de meses también se les ha pedido a los jueces que vayan revisando todos los casos. El instructivo también va a salir en su momento para todos los casos”, aseveró.
Dijo que, si anteriormente no se aplicaron esas medidas, fue a causa de la falta de directrices desde la presidencia del Tribunal Supremo de Justicia, lo cual impedía definir los roles de cada instancia del sistema judicial.
Ante la conclusión de las reuniones para implementar los resultados de la Cumbre Judicial de 2017, Saucedo consideró que habrá una nueva línea institucional.
/EUA//smr
Fuente: ANF