Productores reciben semilla de papa para mejorar su producción


El Gobierno entregó 2.110 quintales de semilla para mejorar el rendimiento agrícola en 32 comunidades del municipio de Uriondo, en Tarija.
Por Daniel Zenteno 
La semilla de papa que aumentará la producción. Foto: Ministerio de Desarrollo Rural.
La semilla de papa que aumentará la producción. Foto: Ministerio de Desarrollo Rural.

Fuente: La Razón 

 

 



 

Al menos 1.055 familias productoras del municipio de Uriondo, en el departamento de Tarija, fueron beneficiadas con la entrega de semilla de papa certificada de la variedad Desirée, en un esfuerzo por incrementar los rendimientos del cultivo y mejorar la economía de las comunidades rurales, informó el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La dotación de 2.110 quintales la realizó la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), con una inversión de Bs 789.140, y está destinada a fortalecer la producción en 32 comunidades del municipio.

“Con esta inversión las proyecciones son prometedoras. Se implementará una superficie de 263,75 hectáreas de papa para consumo, con una producción estimada de 3.718,8 toneladas. Esto permitirá elevar el rendimiento por hectárea de 12,16 a 14,10 toneladas”, explicó el director de la IPDSA, Celso Apaza.

Papa

Uriondo es uno de los municipios agrícolas más destacados de Tarija, donde las hortalizas y los tubérculos, especialmente la papa, ocupan un rol central en la economía local, junto con cultivos como maíz y trigo.

La entrega de semillas certificadas forma parte de una estrategia del Gobierno para garantizar la seguridad alimentaria y apoyar a pequeños y medianos productores en el contexto de los desafíos climáticos y económicos actuales.

Hace unos días, el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, informó que las importaciones de papa redujeron de 100.000 toneladas a un promedio de 20.000 en la gestión 2024.

En su criterio, es justamente gracias a los esfuerzos en la innovación tecnológica que se logró una mayor producción, tanto en los valles como en el altiplano. De esa manera, se busca que el país pueda abastecer en un 100% la demanda de papa en el territorio nacional, sin necesidad de adquirir el producto en los mercados extranjeros.