Santa Cruz. Los delegados exigieron que la medida adoptada por el TSJ sea extensiva a toda la población penitenciaria del país que cumple detención preventiva.
Hans Franco
Privados de libertad de distintos recintos carcelarios del país se declararon en estado de emergencia pacífica nacional, exigiendo al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la extensión del beneficio de revisión de plazos de detención preventiva, otorgado a Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, a todos los detenidos que se encuentran en la misma situación jurídica.
En un pronunciamiento público, delegados de los reclusos de Palmasola (Santa Cruz) y Villa Busch (Pando) manifestaron que la aplicación diferenciada de este recurso representaría un acto de trato desigual y discriminatorio por parte de la justicia.
“Nos declaramos hoy día, a partir del domingo 24 de agosto del 2025, en estado de emergencia pacífica nacional (…) porque creemos que somos iguales ante la ley. Si bien somos privados de libertad, también tenemos derecho e igualdad”, señaló uno de los representantes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los delegados exigieron que la medida adoptada por el TSJ sea extensiva a toda la población penitenciaria del país que cumple detención preventiva. “Que también se curse para todos (…) que también puedan tener la posibilidad de salir libres aquellos que estamos detenidos preventivamente en toda Bolivia y que no ha habido ese favoritismo como lo ha habido con los tres compañeros privados de libertad que mañana será su revisión extraordinaria”, reclamó un vocero desde Palmasola.
El pedido se sustenta en el principio de igualdad ante la ley establecido en la Constitución Política del Estado, remarcaron los internos, quienes insistieron en que el beneficio no debe limitarse a determinados casos de connotación política.
Internos protestan en San Pedro por supuesto favorecimiento a Añez, Pumari y Camacho