Se ha recomendado a los estudiantes mantener las medidas de bioseguridad. Foto: Archivo.
Fuente: https://larazon.bo
El retorno a las aulas es un hecho. A partir de este lunes, los colegios que estaban en modalidad a distancia deben volver a abrir sus puertas para recibir a niños y adolescentes. Pero no será un retorno típico, esta vez las clases avanzarán en medio del brote de sarampión que afecta al país.
El Ministerio de Educación ha establecido una serie de recomendaciones. Las medidas de bioseguridad serán imprescindibles para evitar que las unidades educativas se conviertan en focos de contagio. Se ha empezado una socialización del protocolo específico para enfrentar la emergencia sanitaria.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Se ha trabajado en un documento importante, un Protocolo de Bioseguridad de Sarampión, con el Ministerio de Salud, se ha emitido una resolución biministerial. Y se está haciendo la socialización a efecto de darle las actuaciones oportunas a los estudiantes, padres de familia, en los casos que se presenten”, indicó el viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, en Bolivia Tv.
AULAS
Además de este documento, la autoridad resaltó la importancia de activar los protocolos de bioseguridad. Aquellos recomendados durante los picos de la pandemia del COVID-19, son también ahora aconsejados a toda la comunidad educativa.
“El uso de barbijo, la aplicación del alcohol en gel, distanciamiento que debe existir, los ambientes deben estar ventilados. Se ha recomendado también a los municipios que hagan el mejoramiento de las condiciones de los establecimientos”, dijo el viceministro.
Asimismo, se recordó que el carnet de vacunación de los estudiantes será importante. Si bien no es excluyente para avanzar en las clases, sí se busca identificar a aquellos menores de edad que aún no han sido inmunizados para brindarles la posibilidad.
“La presentación del carnet de vacunación tiene un carácter obligatorio para efectos de identificar a quiénes no tendrían las vacunas correspondientes. Y obviamente coadyuvemos en eso para generar los mecanismos para que los estudiantes que no están vacunados puedan completar sus vacunas y protegerlos de esta enfermedad”, afirmó.
Tejerina recalcó que no se privará del derecho a la educación de ningún niño.
Los estudiantes de municipios afectados por el sarampión retornarán este lunes a las aulas, tras dos semanas de clases a distancia. El cambio de modalidad ocurrió debido al brote de sarampión que afecta al país, el cual ha generado ya más de dos centenares de contagios en el país.
No obstante, el viceministro indicó que las coordinaciones con el área Salud han identificado ya las condiciones para un retorno a las aulas.
“A partir de mañana estaríamos retornando en la modalidad presencial en algunos departamentos y distritos que teníamos la modalidad a distancia por la presentación de casos de sarampión”, indicó.
No obstante, volver a las clases a distancia no está descartado. Los monitoreos sobre la enfermedad son constantes y, ante cualquier alarma, se determinará las medidas necesarias, afirmó el viceministro, a tiempo de invitar a toda la comunidad educativa a asumir las recomendaciones y acudir a la vacunación para el sarampión, la cual está abierta para todos los niños y adolescentes de hasta 14 años.