Para recabar el permiso, los bolivianos adultos pagan una tasa de Bs 701. Los niños entre seis y 12 años pagan una tarifa Bs 350 y los menores de seis no pagan la tasa
Por Rodolfo Aliaga
Fuente: La Razón
Para viajar a Europa desde Bolivia, los ciudadanos tramitan una visa, un permiso para permanecer en el espacio Schengen por 90 jornadas en un periodo de 180 días. El mismo se solicita en la embajada del país de destino final.
Si el viaje implica varias estancias en diferentes países del área y no hay un destino principal claro, el viajero lo solicita en el país donde tendrá su primera entrada.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El espacio Schengen es uno de los principales logros del proyecto. Comenzó en 1985 entre cinco países de la Unión Europea (UE): Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.
Schengen es el nombre de un pueblo de Luxemburgo, en la frontera con Alemania donde se firmó el Acuerdo de Schengen.
Con el tiempo se fue ampliando gradualmente hasta convertirse en la mayor zona de libre circulación de todo el mundo.
Espacio Schengen
Hoy en día, el espacio Schengen abarca más de cuatro millones de kilómetros cuadrados, con una población de más de 450 millones de personas e incluye a 29 países, de acuerdo con la UE.
Cada día, alrededor de 3,5 millones de personas cruzan las fronteras interiores para trabajar, estudiar o visitar a familiares y amigos, y casi 1,7 millones de personas residen en un país Schengen y trabajan en otro.
Cuba, Bolivia, Ecuador y República Dominicana siguen a la espera de conseguir la exención de la visa Schengen, que en otras etapas lograron el resto de países latinoamericanos, según un informe de la Comisión Europea.
La solicitud para acceder al visado requiere un pasaporte válido, seguro médico, fotos y otros documentos que demuestren el propósito del viaje; así como una tasa de Bs 701 para personas adultas (desde el 1 de julio de 2025).
Los niños entre seis y 12 años pagan una tarifa Bs 350 y los menores de seis no pagan la tasa, prosigue la Comisión Europea.
Los operadores de viajes y las agencias de turismo recomiendan presentar la solicitud de la visa con bastante antelación, idealmente unas seis semanas antes de la fecha prevista del periplo.
Para viajes de tránsito aeroportuario sin salir del área internacional, no se requiere visado. Sin embargo, si el tránsito implica cambiar de aeropuerto dentro del área Schengen, si se necesita una visa.
Fuente: La Razón