Quién es quién: Los perfiles de los 26 narcos que México entregó a EEUU y a qué cárteles servían


Entre los entregados hay líderes, sicarios, operadores financieros y jefes de seguridad de diversos cárteles

 

México entregó a 26 capos

México entregó a 26 capos a EEUU, entre ellos operadores del Cártel de Sinaloa, CJNG, Los Zetas y más. (Infobae)



 

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

México entregó este martes a Estados Unidos a 26 personas identificadas como miembros de alto perfil de distintas organizaciones del narcotráfico.

La transferencia de estos reos incluyó líderes, operadores financieros y jefes de seguridad de los principales cárteles del país, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como miembros de otras organizaciones criminales.

Las autoridades estadounidenses consideran a estos imputados responsables del envío de grandes volúmenes de drogas ilícitas, incluidas cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína.

Esta es la segunda vez que México entrega grupos de narcotraficantes. En febrero pasado, las autoridades mexicanas ya habían enviado una tanda de 29 acusados, entre ellos figuras como Rafael Caro Quintero, considerado uno de los capos históricos más solicitados por la justicia.

Según el gobierno mexicano, el grupo representaba un riesgo permanente para la seguridad nacional, motivo por el cual se optó por agilizar su traslado. Washington se comprometió a no solicitar la pena de muerte como parte de las condiciones del acuerdo.

A continuación, se presenta una revisión individual de los 26 hombres que fueron enviados a enfrentar la justicia estadounidense.

Enrique Arballo Talamantes, alias “El Junior”

Enrique Arballo Talamantes, alias “El

Enrique Arballo Talamantes, alias “El Junior”

Señalado por las autoridades de México y de Estados Unidos como uno de los operadores de mayor peso en la estructura de la célula “Gente Nueva”, brazo armado del Cártel de Sinaloa. Figuraba en la lista de los 30 fugitivos mexicanos más buscados por la DEA, organismo que lo vincula con múltiples homicidios y delitos graves.

Arballo Talamantes fue detenido en México en 2014 tras participar en homicidios y privaciones ilegales de la libertad en Chihuahua, entidad donde ejercía control criminal. En 2017, fue sentenciado a 46 años y ocho meses de prisión por el asesinato de Jorge Iván Guevara Galván y Adrián Guevara Pérez, además de una condena previa de 26 años por secuestro. Su historial delictivo incluye ataques directos con arma de fuego y operativos violentos en la capital del estado.

Las investigaciones de la Fiscalía de Chihuahua revelaron su participación en crímenes derivados de disputas personales y actividades propias del narcotráfico, así como su liderazgo al frente de un grupo familiar dedicado a tareas de sicariato y secuestro.

Tras su entrega a Estados Unidos, Enrique Arballo Talamantes enfrentará cargos por conspiración en el Distrito de Nuevo México, donde la pena máxima prevista, de acuerdo con las autoridades judiciales, será cadena perpetua.

Benito Barrios Maldonado, alias “El Comandante”

Fue agente ministerial en Sonora durante 18 años y miembro de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC). Es acusado de recibir cargamentos de droga en el Puerto Libertad, Sonora, facilitando operaciones de narcotráfico para grupos criminales que controlan esta zona clave, donde tienen presencia tanto el Cártel de Sinaloa como el Cártel de Caborca.

Su detención ocurrió el 12 de julio de 2022 en la comandancia de la Estación Pesqueira, en un operativo conjunto de la Marina, la Fiscalía General de la República y la Interpol. La fiscalía estatal indicó que desconocía el procedimiento, que fue ordenado por el Tribunal de Distrito de Arizona.

Barrios Maldonado enfrentará cargos en el Distrito de Arizona, donde podría ser condenado hasta cadena perpetua.

Luis Raúl Castro Valenzuela, alias “El Chacho”

Luis Raúl Castro Valenzuela, alias

Luis Raúl Castro Valenzuela, alias “El Chacho”

Es identificado por autoridades mexicanas y estadounidenses como operador del Cártel de Sinaloa y presunto lugarteniente de Ismael “El Mayo” Zambada. Está acusado de encabezar una red dedicada al tráfico de heroína, fentanilo y metanfetamina de México a Pennsylvania, con operaciones que se extendían a Delaware y suburbios de Filadelfia.

Castro Valenzuela fue detenido en Culiacán, Sinaloa, en febrero de 2021 a través de un operativo internacional que permitió el rescate de una persona secuestrada y el aseguramiento de drogas, armas y dinero. Las autoridades estadounidenses lo acusan de secuestro, toma de rehenes y conspiración para distribuir narcóticos, con actividades documentadas entre 2017 y 2020.

Luis Raúl Castro Valenzuela podría recibir una condena de hasta cadena perpetua.

Francisco Conde Chávez

Francisco Conde Chávez es uno de los 26 mexicanos entregados a Estados Unidos para enfrentar cargos relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada. Las autoridades estadounidenses ubican su caso en el Distrito de Colorado, donde podría ser condenado hasta cadena perpetua si resulta culpable. La información pública sobre este personaje es limitada.

Abdul Karim Conteh

Abdul Karim “N”, fue ubicado

Abdul Karim “N”, fue ubicado en la ciudad de Tijuana; tiene una orden de extradición por el delito de tráfico de personas. Foto: SSCBC

Ciudadano de Sierra Leona con nacionalidad mexicana, es el único de los 26 entregados desde México a Estados Unidos que no enfrenta una posible cadena perpetua. Nacido el 20 de diciembre de 1984, fue arrestado el 11 de julio de 2024 en Tijuana, Baja California.

Conteh está acusado por autoridades estadounidenses de liderar una organización internacional dedicada al tráfico ilegal de personas. La red que operaba coordinaba el ingreso clandestino de miles de migrantes a Estados Unidos a través de México, utilizando medios como escaleras, túneles y documentos falsos para facilitar los cruces fronterizos. Los migrantes procedían de países de Asia, África y Oriente Medio, pagando sumas de dinero significativas para su traslado.

La base principal de esta organización estaba en Tijuana, pero mantenía operaciones en otros países de la región y hacía uso del sistema financiero estadounidense para lavar dinero y recibir pagos. Además de tráfico de personas, Conteh enfrenta cargos por lavado de dinero y uso de documentación fraudulenta.

Conteh será procesado en la Corte Federal del Distrito Sur de California, donde la condena máxima prevista es de 45 años de prisión. Su esposa, Verónica Roblero Pivaral, se mantiene prófuga.

Baldomero Fernández Beltrán, alias “El Mero”

Es señalado como líder del Cártel de Sinaloa y operador de Los Pelones, el brazo armado de Los Chapitos en Sonora. Es considerado uno de los principales generadores de violencia y responsable de actividades de narcomenudeo en municipios fronterizos como Sonoyta y Caborca.

Fernández Beltrán fue detenido en septiembre de 2024 en un hospital privado de Mexicali, Baja California, mientras recibía atención médica por heridas sufridas en una explosión.

En Estados Unidos, enfrenta cargos por narcotráfico ante la Corte Federal del Distrito de Arizona, donde podría ser condenado a cadena perpetua.

Ismael Enrique Fernández Dávila

La información pública sobre su trayectoria es limitada y no se han detallado sus vínculos directos con alguna organización criminal. Será juzgado en el Distrito Este de Texas, donde las autoridades prevén una posible condena de hasta cadena perpetua.

Leobardo García Corrales, alias “Leo”

(Foto: SSPC)

(Foto: SSPC)

Operador clave del Cártel de Sinaloa identificado como colaborador cercano de “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán. Es señalado por autoridades de Estados Unidos y México por su función en el tráfico de fentanilo, droga que enviaba principalmente desde Sinaloa hacia Nueva York y California.

Su detención se realizó el pasado 2 de abril en la Ciudad de México durante un operativo conjunto de la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Marina. La DEA ofrecía una recompensa de hasta cuatro millones de dólares por su localización y captura.

Será procesado en el Distrito Sur de Nueva York, donde puede enfrentar una sentencia de hasta cadena perpetua.

Abigael González Valencia, alias “El Cuini”

Abigael González Valencia (Foto: AIC)

Abigael González Valencia (Foto: AIC)

Uno de los principales líderes financieros del CJNG y fundador de la organización “Los Cuinis”. Es cuñado de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, “El Mencho” y ha sido considerado el responsable de las operaciones económicas internacionales del cártel.

González Valencia fue detenido el 28 de febrero de 2015 en un restaurante de Puerto Vallarta, Jalisco, durante un operativo de la Secretaría de Marina. Desde entonces, permaneció en penales de alta seguridad, enfrentando diversas acusaciones por tráfico de drogas y lavado de dinero. Las autoridades estadounidenses lo señalan como el número dos del CJNG y uno de los cerebros detrás del crecimiento financiero de la organización.

Durante su periodo en prisión fue objeto de investigaciones por supuestos privilegios y de varios intentos de frenar su entrega a Estados Unidos a través de recursos legales, lo que retrasó el proceso durante varios años.

Será procesado en el Distrito de Columbia, donde ya también fue procesado su sobrino; enfrenta cargos que pueden llevarlo a una condena de hasta cadena perpetua.

José Carlos Guzmán Bernal

Será procesado en el Distrito de Alaska por delitos relacionados con narcotráfico. Las autoridades estadounidenses consideran su caso de alto perfil y contemplan una posible condena de hasta cadena perpetua. No existen datos públicos sobre su trayectoria, su rol dentro de alguna organización criminal o detalles específicos de las acusaciones en su contra.

Antón Petrov Kulkin

Es un bioquímico y exmilitar identificado por autoridades mexicanas y estadounidenses como un productor clave de fentanilo en la frontera norte de México. Se autodenominaba “el mejor cocinero” de este opioide en Latinoamérica y operaba un laboratorio clandestino en Mexicali, Baja California, donde fue detenido en 2018.

Kulkin fue señalado por encabezar la producción de fentanilo y carfentanilo destinados al mercado estadounidense, en una zona que facilita el tráfico transfronterizo. En su arresto se incautaron 20,000 pastillas falsas y equipo especializado para la fabricación de drogas sintéticas.

Aunque no pertenecía a un cártel específico, las autoridades sospechan que Kulkin y su red de colaboradores mantenían vínculos con el Cártel de Sinaloa, beneficiando sus operaciones criminales en ambos lados de la frontera.

Enfrentará cargos federales en el Distrito de Massachusetts. La pena máxima contemplada es cadena perpetua, debido a la gravedad de las acusaciones y al impacto de sus acciones en la salud pública.

Roberto Omar López, alias “Shrek”

Roberto Omar López, alias “Shrek”

Roberto Omar López, alias “Shrek”

Enfrenta cargos en el Distrito Norte de Georgia, donde podría recibir una condena de hasta cadena perpetua. Es identificado como traficante de cocaína y fue buscado por las autoridades estadounidenses por conspiración para la distribución de grandes cantidades de esta droga.

De acuerdo con documentos judiciales y reportes de la DEA, López tenía como centro de operaciones la zona de Atlanta, Georgia, en coordinación con el Cártel de los Beltrán Leyva. Sus actividades quedaron registradas en varias escuchas telefónicas, en las cuales participaba en negociaciones y entregas de cargamentos que superaban los cien kilos de cocaína.

José Francisco Mendoza Gómez, alias “El Yiyo”

Es originario del municipio de Llera, Tamaulipas, y fue arrestado en 2024 en un operativo realizado por la Fiscalía General de la República en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional. Es señalado por las autoridades estadounidenses por diversos delitos de narcotráfico, principalmente tráfico de cocaína hacia Estados Unidos. Su caso será procesado en el Distrito Este de Virginia, donde la pena máxima a la que se expone es de cadena perpetua.

Hernán Domingo Ojeda López, alias “El Mero Mero”

El Mero Mero, tío de

El Mero Mero, tío de Ovidio Guzmán, fue detenido este lunes. (Anayeli Tapia/Infobae)

Es un operador de alto perfil vinculado al Cártel de Sinaloa y tío de Ovidio Guzmán López, “El Ratón”. Su captura se realizó en diciembre de 2024 durante un operativo conjunto en Badiraguato, Sinaloa, donde se le decomisaron dinero en efectivo, un arma y pastillas de fentanilo.

A pesar de su parentesco con Los Chapitos, Ojeda López operaba para la facción conocida como “La Mayiza”. Era uno de los principales responsables del tráfico de fentanilo, cocaína y heroína desde Culiacán hacia Estados Unidos, y coordinaba acciones violentas como parte de un grupo de choque.

Será procesado en el Distrito de Columbia y enfrenta una posible condena de cadena perpetua.

Daniel Pérez Rojas, alias “El Cachetes”

Daniel Pérez Rojas, alias “El

Daniel Pérez Rojas, alias “El Cachetes”

Uno de los miembros fundadores de Los Zetas, brazo armado y escisión del Cártel del Golfo. Es exmilitar y fue pieza clave en la expansión del grupo en México y Centroamérica, especialmente en Guatemala, donde se consolidó como uno de los principales operadores externos de la organización.

Fue detenido en abril de 2008 en Guatemala tras un enfrentamiento en el que murieron 11 personas, entre ellas el narcotraficante guatemalteco Juan León Ardón, alias “Juancho” León. Al momento de su captura se hizo pasar con una identidad falsa. Posteriormente, fue condenado a 47 años de prisión por su participación en la masacre y extraditado a México en 2015 para enfrentar cargos de narcotráfico.

“El Cachetes” sirvió inicialmente como guardaespaldas de Osiel Cárdenas Guillén, líder del Cártel del Golfo, antes de convertirse en segundo jefe de Los Zetas, donde aprovechó su entrenamiento militar en operaciones criminales.

Ahora, Pérez Rojas fue entregado a Estados Unidos para ser procesado en el Distrito de Columbia, donde enfrenta cargos que podrían llevarlo a cadena perpetua.

Juan Carlos Sánchez Gaytán, alias “El Mostachón” o “El Monstruo”

Identificado por las autoridades mexicanas como presunto integrante de Los Zetas. Está vinculado a delitos de alto impacto cometidos en Oaxaca, San Luis Potosí y Jalisco, así como a ejecuciones, ataques armados y atentados en diversas entidades.

Entre los crímenes atribuidos a Sánchez Gaytán figura la participación en la ejecución de 26 personas abandonadas en los Arcos del Milenio de Guadalajara en 2011, acciones coordinadas junto a integrantes de grupos rivales y bajo la estructura de Los Zetas. También es señalado por su presunta implicación en el asesinato del agente estadounidense Jaime Zapata, de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), y atentados en contra de funcionarios y elementos de seguridad en diferentes estados.

Fue detenido en marzo de 2009 en Oaxaca, trasladado a penales federales tras un intento de fuga y relacionado posteriormente con ataques y enfrentamientos criminales, incluido el incendio del Casino Royale en Monterrey.

Será procesado en el Distrito Sur de Texas por cargos federales y enfrenta la posibilidad de una pena de cadena perpetua.

David Fernando Vásquez Bejarano, alias “El Acelerado”

David Fernando Vásquez Bejarano, alias

David Fernando Vásquez Bejarano, alias “El Acelerado”

Miembro de la estructura criminal de “Los Rusos”, vinculada al Cártel de Sinaloa. Fue detenido el 20 de abril de 2023 cerca del Aeropuerto Internacional de Tijuana, Baja California, mientras circulaba con escoltas y en posesión de cocaína.

Las autoridades lo buscaban por delitos de conspiración, distribución e importación de sustancias controladas, bajo un mandamiento judicial vigente.

Vásquez Bejarano será procesado en el Distrito Este de Virginia, donde podría enfrentar una condena de cadena perpetua por narcotráfico.

José Antonio Vivanco Hernández

Fue entregado a las autoridades estadounidenses para ser procesado en el Distrito Norte de Illinois, donde enfrenta cargos federales de narcotráfico con una posible condena de hasta cadena perpetua. No se dispone de información pública sobre su historial o vínculos criminales.

Mauro Alberto Núñez Ojeda, alias “El Jando”

La sudadera de Mauro 'N'

La sudadera de Mauro ‘N’ ha dado de qué hablar.
|Crédito: SSPC | @foro_militar

Uno de los pilotos y operadores más cercanos a Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa liderada por Iván Archivaldo Guzmán, adquirió notoriedad por su papel clave en el tráfico aéreo de drogas, la protección de líderes y la coordinación de operaciones violentas.

Su destreza en el manejo de aeronaves de turbina lo llevó a operar vuelos de alto riesgo con cargamentos de cocaína, armas y fentanilo entre 2015 y 2024. Además, está acusado de planear y ejecutar ataques con explosivos en comunidades de Durango.

En 2024 habría desempeñado un papel en el presunto secuestro y entrega de Ismael “El Mayo” Zambada a Estados Unidos, hecho que marcó una escalada en la guerra interna del cártel.

“El Jando” fue capturado en febrero de 2025 en un operativo militar en Sinaloa, donde también se le decomisó un cargamento de drogas y armas. Enfrentará cargos en el Distrito de Columbia por conspiración, narcotráfico, delitos con armas y actos de violencia, con la posibilidad de ser condenado a cadena perpetua.

Juan Carlos Félix Gastélum, alias “El Chavo Félix”

Foto: SSPC

Foto: SSPC

Era jefe de célula del Cártel de Sinaloa y yerno de Ismael “El Mayo” Zambada. Está casado con Teresita Zambada Ortiz, hija del exlíder del cártel, lo que refuerza sus lazos familiares y estratégicos dentro de la organización criminal.

Es señalado por dirigir laboratorios clandestinos de metanfetamina en la Sierra Madre de Sinaloa y Durango, además de orquestar la producción y envío de metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos. En su zona de influencia, la comunidad de Quilá, era considerado objetivo prioritario y generador de violencia.

Fue detenido el 18 de enero de 2025, portando un arma personalizada con referencias al personaje “El Chavo del Ocho”, elemento distintivo en su identidad criminal. Los vínculos familiares con la hija de “El Mayo” y el cuñado “Mayito Gordo” lo posicionaban en la estructura central de la organización.

Tras su entrega a Estados Unidos, “El Chavo Félix” será procesado en el Distrito Sur de California, donde enfrenta cargos federales y una posible condena de hasta cadena perpetua.

Jesús Guzmán Castro, alias “El Chuy” o “El Narizón”

Jesús Guzmán Castro, alias “El

Jesús Guzmán Castro, alias “El Chuy” o “El Narizón”

Operador de alto nivel de la facción de Los Mayos dentro del Cártel de Sinaloa. Fue capturado en mayo de 2025 en Culiacán durante un operativo federal conjunto enfocado en su localización y detención.

Es señalado por autoridades de México y Estados Unidos por conspiración, tráfico y distribución de cocaína hacia territorio estadounidense, así como por delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Se le considera generador de violencia en la región.

Guzmán Castro utilizaba distintos domicilios en Culiacán para evitar su detención. Tras su captura, fue entregado a las autoridades estadounidenses, que lo procesarán en el Distrito Este de Nueva York y en el Distrito de Carolina del Sur, donde podría enfrentar una sentencia de cadena perpetua.

Pablo Edwin Huerta Nuño, alias “El Flaquito”

Detienen a "el flaquito", líder

Detienen a «el flaquito», líder del Cártel de Tijuana
Crédito: SSPC

Las autoridades federales como uno de los principales líderes del Cártel de los Arellano Félix, o Cártel de Tijuana. Durante más de una década coordinó operaciones de tráfico de droga y control territorial en Baja California, donde fue señalado como generador de violencia y responsable de múltiples pugnas y enfrentamientos.

Fue detenido el 21 de junio de 2025 en Ensenada junto con otros presuntos cómplices. Durante el operativo se aseguraron armas, equipo táctico y cargamentos de droga. Además de sus antecedentes por delitos contra la salud, portación de armas, secuestro y homicidio, “El Flaquito” sobrevivió a múltiples atentados e intentos de asesinato, incluso por parte de rivales del Cártel de Sinaloa.

Uno de los episodios que marcaron su trayectoria fue su participación en un plan para asesinar a Ovidio Guzmán López. El intento fallido desencadenó la persecución directa de sus rivales y su posterior caída.

Pablo Edwin Huerta Nuño enfrentará cargos en el Distrito de Columbia con la posibilidad de ser condenado a cadena perpetua.

Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”

Servando Gómez Martínez, alias "La

Servando Gómez Martínez, alias «La Tuta», exlíder de Los Caballeros Templarios, que nació de La Familia Michoacana.(FOTO: CUARTOSCURO.COM)

Líder de La Familia Michoacana y posteriormente operador principal de Los Caballeros Templarios en Michoacán. Se le atribuyen homicidios, secuestros, delitos contra la salud y delincuencia organizada, entre ellos el asesinato de 12 policías federales en Arteaga, Michoacán, durante un operativo en su contra.

Nacido en 1965 y formado originalmente como maestro de educación básica, abandonó la docencia para integrarse a las filas del crimen organizado bajo el mando de Nazario Moreno, “El Chayo”. Luego de la disolución de La Familia Michoacana, Gómez Martínez asumió la jefatura de Los Caballeros Templarios, expandiendo su influencia en Tierra Caliente, Jalisco y Colima.

Fue capturado en febrero de 2015 tras un operativo en Morelia y cumplía sentencias por secuestro, narcotráfico y crimen organizado en el penal de máxima seguridad de El Altiplano.

Ahora enfrentará cargos federales en el Distrito Sur de Nueva York, donde podría recibir una condena de cadena perpetua.

Kevin Gil Acosta, alias “El 200”

Kevin Alonso Gil Acosta, conocido

Kevin Alonso Gil Acosta, conocido como «el 200», es señalado como uno de los principales operadores de Iván Archivaldo Guzmán. (Especial)

Señalado como jefe de seguridad y uno de los principales operadores de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa. Fue detenido en febrero de 2025 en Culiacán, Sinaloa, en un operativo conjunto del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Las autoridades federales lo identifican como parte del círculo de protección de Los Chapitos, con funciones logísticas y operativas en el noroeste del país, principalmente en actividades de seguridad y trasiego de drogas. Se salvó de ser enviado a EEUU en la primera tanda.

Enfrentará cargos en el Distrito Sur de Nueva York, donde la pena máxima posible es cadena perpetua.

Roberto Salazar, alias “El Gordo Jr.”

Fue detenido en marzo de 2025 en Cuernavaca, Morelos, en un operativo encabezado por autoridades federales mexicanas. Era buscado por la oficina de US Marshals en Estados Unidos, que ofrecía una recompensa de 25 mil dólares por información que permitiera su localización.

Está acusado de conspiración en organizaciones criminales, distribución de crack, metanfetamina, cocaína y heroína, así como de violaciones a la ley federal estadounidense contra el crimen organizado (RICO). También se le señala por el asesinato de un oficial en Los Ángeles, California, en 2008, lo que lo convirtió en uno de los delincuentes más buscados en Texas y California.

Tras su entrega, Roberto Salazar será procesado en el condado de Los Ángeles, donde podría recibir una condena de hasta cadena perpetua.

Martín Zazueta Pérez, alias “El Piyi”

Así fue detenido El Piyi.

Así fue detenido El Piyi. (X/@revistacodigo21)

Era el jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa. Mantuvo un perfil bajo en la estructura del grupo, aunque tras la detención de Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, asumió el liderazgo del aparato de protección y defensa de los Guzmán.

Fue capturado el 19 de septiembre de 2024 en Culiacán, Sinaloa, durante un operativo conjunto de la Sedena y la Guardia Nacional que incluyó despliegues aéreos y terrestres. Es señalado como uno de los principales generadores de violencia en la región, en medio de la guerra interna entre Los Chapitos y La Mayiza.

Además de ser figura clave en la seguridad del grupo, “El Piyi” presumía lujos y viajes en redes sociales, y su nombre aparece en varios narcocorridos que resaltan su papel en el cartel. Enfrentará cargos en el Distrito Sur de Nueva York y podría ser condenado a cadena perpetua.