El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que este jueves que, durante julio de 2025, las remesas familiares enviadas por los residentes bolivianos que viven en el exterior sumaron $us 127 millones, el flujo mensual más alto desde 2024, con lo que se fortaleció el ingreso de divisas a la economía.
Fuente: ABI
“El BCB comunica a la opinión pública que, en julio de 2025, las remesas familiares enviadas por los residentes bolivianos en el exterior sumaron $us 127 millones, constituyéndose en el flujo mensual más alto desde 2024 con lo que se fortaleció el ingreso de divisas a la economía”, destaca una nota de prensa.
Según los datos, el monto acumulado entre enero y julio de este año llegó a $us 757 millones, lo que representa un incremento del 1,6% respecto al mismo periodo de 2024.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Entre enero y julio, las remesas canalizadas a través del sistema financiero (bancos, remesadoras, Instituciones Financieras de Desarrollo, IFD, Instituciones Financieras de Vivienda, IFV, Cooperativas y Casas de cambio) representaron el 64% del total recibido.
Asimismo, el restante 36% se movilizó mediante canales alternativos, destacando los métodos digitales y billeteras electrónicas (eWallet), cuyo uso creció con la implementación de la Resolución de Directorio 082/2024 del BCB, orientada a impulsar el comercio electrónico y la digitalización financiera.
“Las remesas familiares incrementan el ingreso de divisas y tienen efectos positivos para la economía nacional, repercutiendo favorablemente en la generación de ahorro e inversión para los hogares bolivianos”, señala la nota.
Por país de origen, el 50,5% de las remesas provino de España, 15,8% de Estados Unidos, 7,0% de Argentina, 5,5% de Chile, y 2,2% de Brasil.
Por lugar de destino, la mayor parte de las remesas recibidas se concentró en Santa Cruz, con el 47,8%; Cochabamba, 27,2%; y finalmente La Paz, 14,9%. El 10,2% restante se distribuyó en los otros departamentos.
Rdc/Afbs