La tercera encuesta de intención de voto de EL DEBER marca una brecha importante entre los dos primeros – Samuel y Tuto – con el resto de candidatos. Rodrigo Paz (PDC) irrumpe en el tercer lugar al aumentar más de un 3 % en la intención de voto.
Fuente: El Deber
La tercera encuesta nacional de intención de voto publicada por EL DEBER este viernes en Yo Elijo refuerza la disputa de Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) y Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre) por acaparar la adhesión de los ciudadanos. Al igual que en las consultas anteriores, ambos candidatos ocupan el primer y segundo lugar en la preferencia de voto con una leve diferencia entre ambos. Quién irrumpe en tercer lugar es el candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, que aumenta en más de 3.5% su caudal de votos. Si bien los datos no son oficiales, con esta tercera encuesta se aprecia la evolución de intención de voto de cara a las elecciones generales de 2025.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Doria Medina (Unidad) mantiene el mayor volumen en intención de voto con un 24.5%. Es un porcentaje similar (24.02%) al obtenido en la primera encuesta presentada por EL DEBER el 18 de junio y se recupera el pequeño bajón registrado en la segunda encuesta nacional (21.76%) publicada el 16 de julio.
Un comportamiento similar ocurre con los resultados obtenidos por Tuto Quiroga en esta tercera encuesta nacional. El candidato de Libre alcanza su máximo porcentaje de intención de voto con un 22.9%. En la primera encuesta registró un 22,07% mientras que en la segunda se quedó con un 20,70%.
En cuanto a la diferencia entre ambos, también se percibe una oscilación ligera. De los 2 puntos porcentuales en la primera encuesta se redujo a un solo punto en la segunda. En esta tercera encuesta de intención de voto se amplía un poco la brecha y aumenta hasta el 1,6%. En todo caso, se mantiene siempre dentro del margen de error que maneja la ficha técnica de la encuesta.
En tercer lugar aparece Rodrigo Paz (PDC). Después de estar quinto en las dos primeras encuestas, en esta última se coloca en tercer lugar con una preferencia de voto del 7,6% de los encuestados. Respecto a la anterior encuesta logra un incremento de más de 3,5%.
El ascenso del senador tarijeño supone el descenso tanto de Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) como de Manfred Reyes Villa (APB- Súmate). Llama la atención la abrupta caía del presidente de la Cámara de Senadores que en el transcurso de estas tres encuestas realizadas por EL DEBER ha disminuido la intención de voto a la mitad. En la primera alcanzó un 14,96%, bajó al 8,26% en la segunda y cae al 7,4% en esta última encuesta. Con este resultado, Rodríguez queda cuarto en la lista de preferencias.
Por su parte, el acalde de Cochabamba se posiciona en el quinto lugar al perder casi 3 puntos porcentuales en la intención de voto. Reyes Villa inició en la primera encuesta en cuarto lugar con 9.39%. En la segunda superó la barrera de los 10 puntos porcentuales y se posicionó en tercer lugar, para caer este viernes al quinto lugar con un 7,2% de intención de voto.
Votación marginal
El resto de los partidos en competencia alcanzan porcentajes marginales por debajo del 3%. Eduardo Del Castillo (MAS), con un 2,1% se coloca en sexto lugar. Es el único candidato que ha logrado mejorar su preferencia electoral a lo largo de las tres encuestas. Comenzó con 1,69% en la primera, subió a 1,92% en la segunda y en esta última logra un 2,1%.
Por su parte, Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y candidato de La Fuerza del Pueblo, tiene el recorrido contrario. En la primera marcó un 2.56%; bajó a un 2.45% en la segunda, para instalarse con un 1,7% en esta última.
El candidato de ADN, Pavel Aracena se ubica en último lugar en cuanto a la preferencia de voto ya que solo un 0.4 % de los encuestados optó por esta opción. En las anteriores ocasiones registró un 0.57 % y un 0.36% respectivamente.
En esta tercera encuesta se midió la intención de voto de Eva Copa (Morena) puesto que al momento de realizar el trabajo de campo entre el 25 y 28 de julio la agrupación de la alcaldesa alteña todavía no había formalizado su declinación a participar en el proceso electoral.
Suben votos nulos
Al igual que en las dos consultas anteriores, los encuestados podían optar por elegir las opciones blanco, nulo o indeciso. En las tres encuestas realizadas por EL DEBER, el voto en blanco ha dominado esta categoría del voto. Marcó 9.89% en la primera, ascendió hasta los 14,76% de la segunda, para ubicarse en esta tercera con un 12,1% de la intención de voto.
Por su parte, el voto nulo alcanza en esta última encuesta un 7,4% de las respuestas por parte de los encuestados. Es un porcentaje notoriamente superior a los 4,54 % y 4,48% registrados en las anteriores encuestas.
Finalmente, un 5,5% de los encuestados mantiene su indecisión respecto a quién otorgarle su voto. Es una rango similar a la anterior encuesta (5,31%) y superior a la primera (3,01%)
Metodología y alcance de la encuesta
La encuesta fue realizada por Spie Consulting entre el 25 y el 28 de julio de 2025, y aplicó un diseño muestral probabilístico, estratificado y polietápico. Se realizaron 2.500 entrevistas cara a cara en hogares particulares, en 98 localidades de los nueve departamentos del país, incluyendo ciudades capitales, áreas urbanas intermedias y zonas rurales.
La encuesta se hizo con la pregunta principal: “Si este domingo fueran las elecciones para elegir presidente de Bolivia –del siguiente listado– por cual candidato votaría? La recolección de datos se efectuó con tabletas electrónicas basadas en Android.
El universo de estudio incluyó a hombres y mujeres mayores de 18 años, habilitados para votar según el padrón electoral 2025. La muestra fue distribuida proporcionalmente por departamento, área y género con un margen de error muestral para el total de la muestra de ±2,2%, con un nivel de confianza del 95%.