Rusia: El volcán ruso Krashenínnikov escupe cenizas a seis kilómetros de altura tras 600 años inactivo


Este suceso puede presentar riesgo para los turistas que se encuentren en el Valle de los Géiseres Kliuchevskói, el volcán más alto de Eurasia, también entró en erupción en Kamchatka, Rusia.

Erupción volcánica vista desde el aire: columna de humo y ceniza gris oscuro que se eleva sobre un paisaje montañoso con zonas nevadas.
Erupción volcánica en Kamchatka. Una columna de ceniza de 6 km de altura, sobre un paisaje nevado, evidencia la intensa actividad sísmica EFE / NSTITUTE OF VOLCANOLOGY AND SEISMOLOGY FEB RAS HANDOUT

Fuente: https://www.rtve.es

El volcán Krashenínnikov, de la península rusa de Kamchatka, entró en erupción este domingo tras 600 años de inactividad. Según un comunicado del Servicio Geofísico de la Academia de las Ciencias de Rusia emitido este lunes la columna de cenizas tras la erupción del volcán Krashenínnikov «se extiende hacia el sureste a una altitud de hasta seis km sobre el nivel del mar«.



En peligro el Valle de los Géiseres

Esta erupción puede presentar un riesgo según, el Instituto de Vulcanología y Sismología, para aquellos turistas que se encuentren en el Valle de los Géiseres, uno de los géiseres más grandes del mundo, ubicado en Kamchatka. «En teoría, la erupción podría representar un peligro si el viento se dirige en esa dirección», advirtieron los científicos.

Las erupciones están siendo frecuentes esta semana en Rusia, y es que en Kamchatka la semana pasada también entro en erupción Kliuchevskói, el volcán activo más alto de Eurasia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Estas erupciones provocaron supuestamente que en esta península del lejano oriente se originasen unos terremotos, uno de ellos de magnitud 8,8, el mayor desde 1952. Después de estos sismos, las autoridades locales declararon la alerta por tsunami en varias regiones costeras.