En Santa Cruz, los 88 casos activos de sarampión muestran una evolución favorable y no se registran pacientes hospitalizados por esta enfermedad. Por otro lado, tres menores permanecen internados por coqueluche, todos con pronóstico positivo.
Fuente: El Deber
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz informó este viernes que el departamento ha registrado, en lo que va de año 198 casos positivos de sarampión y 165 casos positivos de coqueluche. Ambas enfermedades son prevenibles con vacunación y han causado gran preocupación en el departamento.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sarampión
El departamento cruceño 1.061 casos sospechosos de sarampión fueron analizados en lo que va del año, sólo 198 resultaron positivos. De los casos sospechosos, 883 fueron descartados y actualmente quedan 14 casos sospechosos en espera de resultados.
Jaime Bilbao, director del Sedes, detalló que se encuentran bajo evaluación 1.520 personas consideradas contactos de los casos confirmados, quienes están siendo monitoreadas y descartadas progresivamente. Sobre el estado de los pacientes, aclaró que ninguno de los 198 casos de sarampión está hospitalizado y la mayoría se recupera en sus domicilios. Actualmente, 88 casos activos presentan mejoría.
La lista de municipios afectados por el sarampión incluye a Porongo, San Miguel de Velasco, Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, El Puente, Vallegrande, Montero, El Torno, Warnes, Portachuelo, La Guardia, Camiri, Cuatro Cañadas, San Ignacio, Pailón, Charagua, San José de Chiquitos, Concepción, San Matías, San Julián y Saavedra.
Bilbao destacó que ha habido una notable disminución en el número de casos, con la enfermedad actualmente concentrada en dos colonias menonitas, donde ya se completó la vacunación en la población infantil. En ese sentido, reiteró la importancia de no asistir a eventos masivos, usar barbijo ante síntomas como fiebre y acudir de inmediato a los centros de salud para evaluación médica y exámenes pertinentes.
Tres internados por coqueluche
Respecto a la tos ferina, conocido también como coqueluche, Bilbao indicó que se registran 763 casos sospechosos, de los cuales 165 resultaron positivos y 598 han sido descartados. En hospitales de Santa Cruz de la Sierra, hay tres pacientes internados, dos en el hospital de niños —uno estable y otro en terapia intensiva con evolución favorable y uno en el hospital japonés, también con mejoría.
Los municipios con casos de coqueluche incluyen Camiri, Colpa Bélgica, Concepción, Cotoca, La Guardia, Montero, Pailón, Porongo, Portachuelo, San Ignacio, San Julián, San Matías, San Ramón, Santa Cruz y Vallegrande.
Bilbao resaltó que el trabajo coordinado entre el Ministerio de Salud, municipios, gobernación y el Sedes está dando resultados positivos en el control de ambas enfermedades.
Vacunación
En cuanto a la vacunación, el director del Sedes recordó que los niños menores de cinco años que no hayan completado el esquema con dos dosis deben recibir al menos una dosis contra el sarampión. Además, los contactos y casos sospechosos o confirmados deben vacunarse con una dosis de la vacuna S.R. (sarampión y rubéola). Los niños entre cinco y nueve años pueden recibir refuerzo con la vacuna triple viral (S.R.P.), mientras que los de 10 a 14 años deben recibir una dosis de S.R.
Fuente: El Deber