Santa Cruz: Vuelve la atención, pero los retrasos alargan las filas y la espera en los hospitales


Tras dos semanas consecutivas de paro, el servicio en los nosocomios es normal, pero los perjuicios han generado una sobredemanda de pacientes, que buscan reprogramar sus consultas y no consiguen espacios. Hay quejas de los pacientes

Deisy Ortiz Duran




Fuente: eldeber.com.bo

Los trabajadores de salud acordaron este martes mantener el cuarto intermedio en sus medidas de presión hasta el próximo lunes, por lo que la atención en los hospitales públicos será normal durante toda la semana. El servicio se restableció el viernes, tras dos semanas de paro consecutivo, lo que generó un retraso en las atenciones que se reflejan en las largas filas, especialmente de pacientes que buscan reprogramar sus consultas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Este martes, cientos de pacientes pasaron la noche afuera de los hospitales. En el San Juan de Dios, la cola se extendía hasta la cuadra siguiente. En su mayoría eran enfermos que habían perdido sus fichas en estos días de paro y buscaban reprogramar citas, además de otros que intentaban acceder a atención médica para iniciar tratamientos.

Algunos llevaban dos días en la fila, sin conseguir la ansiada reprogramación.

Marcos Rojas llegó a las 3:00 de la madrugada y, para su sorpresa, ya había pacientes esperando. Algunos habían pasado la noche de pie, apoyados sobre las paredes del hospital; otros, recostados o sentados en el piso. Él llevó una colcha para protegerse del frío.

“Es el segundo día que paso la noche en la fila y no he podido conseguir que reprogramen mi consulta para el cardiólogo”, reclamó molesto, al enterarse de que ya no quedaban cupos para el especialista, después de más de cinco horas de espera.

Rojas tenía programada una consulta para la anterior semana, cuando los trabajadores estaban en paro. Había perseguido esa cita durante un  mes, después de ser derivado de un centro de salud. “Hacen lo quieren, juegan con la salud de la gente y nadie hace nada”, protestó.

Las largas filas también se debían al temor de muchos pacientes de que los trabajadores de salud retomen el paro. Inicialmente, el cuarto intermedio solo estaba previsto por tres días; sin embargo, gracias a la intermediación de la Defensoría del Pueblo, se extendió hasta el próximo lunes.

“Ojalá pueda conseguir una ficha para el endocrinólogo. Mi madre necesita que le ajusten la medicación porque su azúcar (glicemia) está descontrolada y ya se ha descompensado. No hemos podido ir a una clínica porque la consulta cuesta Bs 300 y no tenemos plata”, contó una mujer que hacía fila en cuenta de su madre.

El acuerdo

Los trabajadores de salud dieron hasta el 18 de agosto como último plazo para que se haga efectivo el pago del bono de vacunación.

Un primer consenso se logró el pasado jueves, tras una reunión en el Comité pro Santa Cruz con autoridades departamentales y representantes del sector salud, donde los movilizados aceptaron levantar el paro hasta este martes.

La delegada departamental de la Defensoría del Pueblo, Sheila Gómez, manifestó que la institución se ha mantenido en la mediación de este conflicto y otras demandas del sector.

Informó que el lunes, a las 11:00, se volverán a reunir en las instalaciones de la Delegación Defensorial Departamental, donde darán una respuesta efectiva que permita levantar de forma definitiva la movilización.

El vicepresidente del Comité Cívico, Agustín Zambrana, a través de sus redes sociales, confirmó que la Gobernación recibió una carta desde el Ministerio de Salud, donde le informaron sobre la disponibilidad de los recursos económicos para el pago de viáticos de los trabajadores del sector.

“Llegó oficialmente a la Gobernación de Santa Cruz la carta del Gobierno que adeuda Bs 29 millones a Santa Cruz por el bono de vacunación. Ahora la Gobernación debe convocar a la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa Departamental y aprobar el pago, para que el Sedes proceda a cancelar al sector salud”, señala el post que lo acompañó con una foto de la carta.

El documento indica que el monto conciliado de Bs 9.436.038,94 está disponible, por lo que estaban a la espera de que la Gobernación haga la transferencia del monto restante de Bs 13.095.888,00, para proceder al pago del viático de vacunación y escalafón de la gestión 2025.

“Convocamos a las autoridades que no esperen que se tomen estas medidas (paros), sino que tomen acciones oportunas para dar respuesta a los trabajadores y a la población”, insistió la delegada defensorial.

De acuerdo con la dirigencia del sector, son más de 10.000 los trabajadores de salud que esperan la cancelación del bono.