El segundo debate presidencial de los próximos días generará igual o mayor interés que el primero, porque abordará temas económicos, considerados “prioritarios en la agenda ciudadana”, informó la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB).
Fuente: lostiempos.com
“El segundo debate presidencial, a realizarse en los próximos días, puede alcanzar pleno interés público y el mismo éxito logrado por la primera versión, debido a que allí se tratarán los temas económicos que, en criterio de la entidad, son prioritarios en la agenda ciudadana”, establece un comunicado del ente empresarial.
El primer debate fue realizado el 1 de agosto en Santa Cruz y estuvo organizado por la CEPB en alianza con el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Por primera vez en años reunió a la totalidad de los candidatos presidenciales, con un formato equilibrado y tiempo igualitario para todos los participantes.
El segundo debate estará centrado en la situación económica. Según adelantó la CEPB, se espera que los candidatos presenten sus planes concretos sobre políticas fiscales, incentivo a la inversión, generación de empleo y fortalecimiento del aparato productivo.
El presidente de la CEPB, Giovanni Ortuño, recordó que los debates presidenciales son la conclusión del proyecto que incluyo eventos similares organizados por esta entidad empresarial en Cochabamba y El Alto, buscando rescatar uno de los elementos más importantes de la democracia: “El diálogo y contraposición de propuestas entre los candidatos”.