Seguridad jurídica y cambios profundos en la política de tierras, las claves del foro que reúne a senadores y ganaderos


El foro se realiza este viernes con la presencia de seis candidatos a senadores por Santa Cruz, un evento en el que se exponen las propuestas para el desarrollo del sector productivo.

$output.data

Los candidatos expusieron sus ideas en el foro

Fuente: Unitel



En el foro “Senadores y el Campo: Diálogo por el Futuro de Bolivia”, llevado a cabo en la Casa del Ganadero, varios candidatos a senadores expusieron sus propuestas para impulsar el desarrollo del sector productivo en Bolivia.

La cita reúne este viernes a seis postulantes cruceños que buscan de un espacio en el Senado. Los candidatos exponen sus planes en un evento organizado por la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

José Luis Terrazas, de la alianza Unidad, destacó la importancia de implementar el “Modelo Productivo Cruceño” en todo el país, que busca armonizar la producción con el medio ambiente y reducir la dependencia de recursos no renovables.

Por su parte, Muriel Cruz, recientemente inscrita por Alianza Popular, enfatizó en la necesidad de garantizar la seguridad jurídica para el sector productivo y propuso un acuerdo nacional para reformar el sistema de Justicia.

Branko Marinkovic, de la alianza Libre, señaló que el sector productivo es clave para sacar “inmediatamente” a Bolivia de la crisis y generar divisas señalando que ahora hay políticas mal planteadas y que van en contra del sector productivo por lo que remarca que debe haber seguridad jurídica y “no debe haber la reversión de la propiedad privada” bajo el criterio de “un funcionario público”.

Mientras que Willi Rojo, de ADN, propuso impulsar una ley integral de fomento y protección a la actividad ganadera y agrícola, que incluye incentivos institucionales y seguridad jurídica.

Los candidatos coincidieron en la importancia de establecer políticas claras y estables para impulsar el desarrollo del sector productivo en Bolivia.

Alfonso Román, del PDC, manifestó que la región tiene cualidades para convertirse en una economía exportadora y consideró que se trata de diseñar políticas y “convertir a Bolivia en una gran conferencia de regiones”, por lo que “debe haber un rediseño de país y para ello se necesitan dos tercios en la Asamblea.

Durante su intervención, Silvana Mucarzel, de APB-Súmate, remarcó que debe haber seguridad jurídica y seguridad social porque, si no se concreta esta premisa, con los bloqueos habrá grandes perjuicios.

Además de ello, se debe tener acceso pleno a la biotecnología para mejorar la producción en el campo.