Yamil Flores destacó que el Gobierno a la fecha inyectó más de Bs 7.000 millones, a lo que se suma el saneamiento y titulación de tierras para dar seguridad jurídica a los productores
Fuente: El Deber
De continuar el actual modelo económico y sus programas y proyectos, Bolivia se convertirá en cinco años en uno de los centros de producción de alimentos más importantes de Sudamérica y el mundo, afirmó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La proyección la realizó el sábado, durante el acto oficial por el Día de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria que tuvo como sede Caranavi, en el norte de La Paz, donde también participaron el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y ministros de Estado. Según Flores, el Gobierno invirtió en el sector más de Bs 7.000 millones.
“Hoy nuestro país ha aumentado la producción de alimentos y ha disminuido la importación de otros países. De aquí a 5 años, si continuamos con el ritmo de crecimiento, Bolivia va a ser uno los centros productores más importantes de Sudamérica y del mundo”, aseguró el ministro.
Destacó que la seguridad alimentaria y la exportación es el horizonte de los diferentes programas y proyectos que impulsa el Gobierno, y que a la fecha inyectaron más de Bs 7.000 millones, a lo que se suma el saneamiento y titulación de tierras para dar seguridad jurídica a los productores, “pese a los obstáculos puestos por la oposición y el evismo en el Legislativo”.
Puso como ejemplo inversión en infraestructura productiva, insumo, el seguro agrario y la innovación en favor de los pequeños y medianos productores de tubérculos, raíces, granos andinos, cereales, hortalizas, frutas, frutos amazónicos y ganado.
“En este Bicentenario también homenajeamos a los productores, porque hemos invertido más de 7 mil millones de bolivianos como nunca antes lo había hecho ningún gobierno. Ahora, mis hermanos, producimos más de 23 millones de toneladas para el consumo interno y para la exportación”, detalló.
Destacó también la declaratoria de país libre de fiebre aftosa sin vacunación, lo que apoya las políticas de exportación, “siempre, una vez abastecido el mercado interno”. “Es un día importante para que conmemoremos el esfuerzo de los productores agropecuarios, los que trabaja produciendo la tierra para alimentar a nuestro pueblo bolivianos”, destacó en el de Caranavi.
Fuente: El Deber