Las operaciones se realizaron en diferentes zonas, donde se halló una gran cantidad de agentes químicos, armas de fuego, municiones y vehículos. Los casos están en investigación
Pedro Silva
Fuente: Unitel
La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) realizó operativos antidrogas en la zona del trópico de Cochabamba donde se logró hallar dos mega laboratorios y se aprehendió al menos siete personas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Esta es una de las infraestructuras halladas en el operativo antidrogas
En la primera intervención se detectó una fábrica de elaboración y cristalización de cocaína, la cual se encontraba totalmente equipada.
Según el informe preliminar, una vez que se percataron de la llegada de los efectivos, las personas que se encontraban trabajando en el lugar, hicieron uso de armas de fuego contra los agentes, por lo que estos respondieron de la misma manera.

“Había personas donde sí hicieron uso de armas de fuego, también contrarrestamos, respondimos contra el fuego, precautelando y velando la integridad de todos los elementos que hemos ingresado y hemos podido llegar aprehender a estas personas que se encontraban por inmediaciones ya que algunos también estaban dando la fuga”, dijo uno de los agentes a UNITEL.
Se conoce que fueron cuatro las personas aprehendidas en este sector, un boliviano y tres ciudadanos colombianos, entre ellos una mujer.
En el lugar también se halló una gran cantidad de armas de fuego de grueso calibre, además de municiones. Todos estos elementos fueron secuestrados por el personal de Umopar.
Asimismo, en otro de los operativos, se logró aprehender a tres personas las cuales fueron sorprendidas trabajando en una de estas fábricas de elaboración de sustancias contraladas en el sindicato Nueva Tacopaya.
“Se ha logrado la aprehensión de 3 personas de sexo masculino, así como también el secuestro de un vehículo”, aclaró el coronel Raúl Omonte, comandante nacional de Umopar.
Se aclaró que en el lugar hallaron una gran cantidad de precursores químicos, además de gasolina y hoja de coca. Según se detalló, la factoría se dedicaba a producir pasta base de cocaína y alimentaba de la sustancia a los laboratorios de cristalización ubicados en zonas cercanas.

Todos los aprehendidos fueron trasladados a dependencias de Umopar donde se espera que sean puestos a disposición del Ministerio Público para ser procesados por el delito de tráfico de sustancias controladas.