Tarija: Anuncio de un paro indefinido ahonda lío por bono vacunación


El Gobierno Departamental advierte un déficit financiero. Este viernes se cumple el paro de 96 horas. Lejos de solucionar el conflicto, el Ministerio de Salud reaviva el “fantasma del débito”, mientras la Gobernación ratifica que no tiene “ni un centavo” para pagar el bono

Anuncio de un paro indefinido ahonda lío por bono vacunación

Los trabajadores en salud han bloqueado las calles

 



Fuente: elpais.bo

 

El sector salud de Tarija cumple este viernes su cuarto día de paro exigiendo el pago del denominado Bono de Vacunación, beneficio que aseguran se cancela desde hace más de 30 años y al cual no están dispuestos a renunciar. La medida, que incluyó bloqueos en el centro de la ciudad y el cerco al edificio de la Gobernación, amenaza con transformarse en un paro indefinido, lo que podría dejar sin atención médica a miles de pacientes en el departamento. El Gobierno Departamental ratifica que no tiene recursos, mientras resurge el “fantasma del débito automático”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En medio de la protesta, la tensión se trasladó al ámbito político y financiero. Desde el Ministerio de Salud se lanzó la advertencia de ejecutar un débito automático de recursos a la Gobernación para garantizar el pago del bono. Sin embargo, la administración departamental de Oscar Montes aseguró que no existen fondos disponibles y que cualquier retiro de dinero afectará directamente a programas sociales y servicios básicos del sistema sanitario.

La posición de la Gobernación

La secretaria de Desarrollo Humano, María Lourdes Vaca, lamentó las medidas de presión y reiteró que la Gobernación se encuentra imposibilitada de asumir el pago del beneficio, tanto por la falta de recursos como porque consideran que se trata de una responsabilidad del nivel central del Estado.

“Estamos en una crisis financiera de grandes dimensiones, entonces, apelaría a que los trabajadores en salud apoyemos la gesta libertaria que se va a dar el 19 de octubre, cuando haya un cambio de gobierno y ese cambio de gobierno ha ofrecido una autonomía profunda, una autonomía que descentralice los recursos y descentralice lo necesario para ejecutar proyectos y programas”, mencionó.

Débito El Gobierno ha advertido con debitar recursos para pagar el bono, la Gobernación indica que no tienen fondos

Vaca también hizo un llamado a los candidatos que disputarán la segunda vuelta electoral para que se comprometan a reformar el sistema nacional de salud, al que calificó de estructuralmente insostenible.

Manifestó que no es momento de paros ni de dejar sin atención a los pacientes. Enfatizó que conocen perfectamente las necesidades del sector, pero piden que exista cierto grado de empatía con la realidad económica del departamento que la están sintiendo todos los sectores.

Trabajadores: “No es un capricho”

Desde el otro frente, los trabajadores en salud insisten en que el reclamo es legítimo y responde a un derecho adquirido. El dirigente sindical Justino Jurado subrayó que las movilizaciones no son una decisión antojadiza de los dirigentes, sino una exigencia consensuada de todo el personal sanitario.

Mencionó que este bono se paga desde hace más de 30 años, y que el sector, a pesar de las limitaciones, sigue cumpliendo con su labor y ahora sólo pide que se respete lo que le corresponde. Asimismo, rechazo que se pretenda responsabilizarle de la crisis financiera de la Gobernación.

Jurado adelantó que al cumplirse las 96 horas de paro, las bases evaluarán nuevas medidas, entre ellas la declaratoria de un paro indefinido, debido a la “posición cerrada” de la administración departamental. Además, anunció que acudirán al Ministerio de Trabajo para exigir que se garantice el cumplimiento del beneficio.

El fantasma del débito automático

La disputa también se libra en el terreno administrativo, pues desde el Ministerio de Salud han advertido con ejecutar un débito de recursos para el pago de este bono. En una carta dirigida a la ministra de Salud, María Renée Castro, el gobernador Montes advirtió que este año Tarija enfrenta un déficit de 26 millones de bolivianos en recursos del IDH.

De acuerdo con la nota, el Ministerio de Economía asignó un techo presupuestario de 62 millones de bolivianos, pero hasta la fecha sólo se transfirieron 21 millones, con la expectativa de llegar a 36 millones a fin de año.

“Recursos que están presupuestados, pero que no llegarán efectivamente a nuestras cuentas en el Banco. Lo que efectivamente llegará está destinado mayoritariamente al sector salud: equipamiento de hospitales, medicamentos cáncer y hemofilia, alimento reclusos y funcionamiento de hospitales de tercer nivel. Lamentablemente no tenemos ningún centavo para pagar el Bono que Ud. nos solicita”, menciona Montes.

En esa misma nota, advierte que si se decide tramitar un débito automático, los recursos que están en la cuenta bancaria de la Gobernación corresponden a fondos del SUS, Hospital San Juan de Dios, el Banco de Sangre y el Sedes.

“Si se efectúa un débito de nuestras cuentas deben estar conscientes de que están retirando fondos del propio sistema de salud, fondos que no tenemos ninguna posibilidad material de reponerlos”, recalca.

Santa Cruz: Trabajadores logran el pago parcial

 Cabe señalar que el conflicto por el Bono Vacunación no es propio de Tarija, sino que en regiones como Santa Cruz también se ha librado un “tira y afloje” entre los trabajadores del sector salud y la Gobernación. Sin embargo, tras haber acatado un paro a lo largo de la semana, el miércoles se levantó la medida, esto tras que el Comité Cívico y el Ministerio de Trabajo intervinieran en el conflicto, se estableció un cuarto intermedio hasta la siguiente semana.

El secretario departamental de Salud de la Gobernación de Santa Cruz, Marcelo Kramer, explicó que entre el 60% y 70% del bono de viático ya fue cancelado, pero quedan aún compromisos pendientes que buscarán zanjar la siguiente semana.