El sindicato de Trabajadores en Salud de Santa Cruz anunció que instalará otro paro de 120 horas a partir del lunes 4 de agosto ante la “intransigencia” de las autoridades departamentales en torno al reclamo del sector por el pago del bono de vacunación.
Por Rodolfo Aliaga
Fuente: La Razón
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El sindicato de Trabajadores en Salud de Santa Cruz anunció que instalará otro paro de 120 horas a partir del lunes 4 de agosto ante la “intransigencia” de las autoridades departamentales en torno al reclamo del sector por el pago del bono de vacunación.
Ese departamento se verá otra vez imposibilitado de acudir a los hospitales para recibir consulta externa. La semana anterior, los trabajadores también pararon actividades.
Durante toda la semana, los pacientes no recibieron atención en hospitales de primer, segundo y tercer nivel, que solo atendieron emergencias; muchos esperan programación de operaciones y pruebas de laboratorio.
La decisión del nuevo paro fue asumida tras la reunión del viernes entre representantes del sector, tanto de la ciudad como provincias.
Paro en Santa Cruz
“Tuvimos reuniones con todos los dirigentes de cada sindicato, tanto de ciudad como provincias, y se ha determinado que, si no recibimos ninguna respuesta, empezamos el paro de 120 horas a partir del lunes 4, toda vez que no tenemos ninguna respuesta”, señaló Celina Rosales, ejecutiva de los trabajadores en salud.
Robert Hurtado, otro dirigente del sector, repudió la postura de la Gobernación de Santa Cruz.
“Ahora nos salen que no hay ni fecha para que podamos considerar hacer respetar el pago, y el paro que se cumpla”, enfatizó Hurtado.
Santa Cruz viene de un parón de 120 horas, uno de 72 horas, así como otros de 48 y 24 horas, dos septenarios antes.
Dato
La dirigencia de los movilizados pidió disculpas a la población que se ve perjudicada por la falta de atención médica y rechazó las explicaciones de las autoridades.
“Mil disculpas a nuestro pueblo, pero también aclarar que nuestro paro es todos nuestros trabajadores de base. El bono debió cancelarse el 6 de julio y han tenido el tiempo para solucionar este problema. Nos dijeron que no hay liquidez, esa es la irresponsabilidad de las autoridades porque ellos se deben al pueblo”, justificó Rosales.
El sector rechazó hace poco el plazo que ofreció la Gobernación para pagar el bono en 45 días.