Transporte pesado de Cochabamba en emergencia por falta de diésel


Dirigentes denuncian filas de hasta tres días y piden agilizar la libre importación de carburantes.
Fuente: La Razón

La escasez de diésel golpea con fuerza a Cochabamba, donde las filas en surtidores se extienden por varias cuadras y los transportistas denuncian esperas de hasta tres días para acceder al carburante.

Ante esta situación, el transporte pesado se declaró en emergencia y exigió al Gobierno flexibilizar la importación de combustible.

“Hay una empresa que quiso importar y no le dan las condiciones. El tema es burocrático, debe ser más flexible y holgado para importar”, afirmó el dirigente Juan Quispe, quien advirtió que la falta de diésel perjudica al sector productivo, desde los transportistas hasta los lecheros y agricultores.



Las declaraciones corresponden a la propuesta de la empresa Pegasus que afirmó que puede importar combustible a Bs 3,07 el litro. La firma está a la espera de una respuesta oficial por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Los conductores relataron que deben permanecer todo el día en fila y luego trabajar de noche, lo que agrava su situación. “Desde ayer estoy esperando y recién pude cargar al mediodía. Llegó una cisterna, pero no va a alcanzar”, comentó a Unitel un chofer afectado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Aunque descartaron bloqueos inmediatos para no perjudicar al sector, los dirigentes anunciaron que se reunirán a nivel nacional para definir acciones si el problema persiste.

Mientras tanto, en otras ciudades del eje central, como La Paz y Santa Cruz, también se reportan filas extensas en estaciones de servicio, aunque en el caso de la gasolina las esperas se redujeron a menos de 20 minutos.

En los últimos días, las asociaciones departamentales de propietarios de estaciones de servicio se declararon en emergencia, debido a que, denuncian, YPFB redujo los volúmenes de entrega, lo que afecta la comercialización de combustible.

La situación es peor en las provincias más alejadas, donde los surtidores están desabastecidos desde hace más de 10 días, según las denuncias del sector.