Tribunal Agroambiental ordena medidas urgentes contra incendios que afectan 4,4 millones de hectáreas


Las disposiciones buscan proteger la Madre Tierra, garantizar transparencia en recursos y abrir investigaciones de delitos ambientales, pese a recursos pendientes

Imagen referencial.
Imagen referencial.

 

Fuente: Correo del Sur



El Tribunal Agroambiental determinó este viernes la ejecución de tres medidas cautelares de oficio para enfrentar los incendios forestales que afectan a más de 4,4 millones de hectáreas en Bolivia. Según el tribunal, las acciones buscan “proteger la Madre Tierra y salvaguardar los derechos colectivos frente a la emergencia ambiental que atraviesa el país”.

Las medidas incluyen la atención inmediata a incendios en tierras fiscales y áreas protegidas, la transparencia en la asignación de recursos por parte del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y la remisión de Planes Operativos Anuales y presupuestos institucionales relacionados con la prevención de incendios. Asimismo, se exhorta a la Fiscalía General del Estado a iniciar investigaciones de oficio por delitos ambientales vinculados a los incendios.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La audiencia sobre medidas cautelares se reinstalará el lunes 8 de septiembre, pero las disposiciones se ejecutarán de inmediato, “sin que ningún incidente o recurso pueda suspender su aplicación”, señaló el presidente del tribunal, Cristian Méndez. En este marco, se ratificó la “pausa ambiental” para la protección del jaguar y su hábitat, y se reiteró la necesidad de declarar desastre en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, frente a la magnitud de los incendios en la meseta de Caparuch.

El proceso, iniciado en julio tras la demanda presentada por un colectivo de defensores del medio ambiente, cuenta con la participación de autoridades locales, representantes ambientales y organizaciones de la sociedad civil. La ejecución de las medidas entrará en plena vigencia desde el lunes, mientras las partes involucradas tendrán tres días hábiles para ejercer su derecho de defensa.

Fuente: Correo del Sur