El presidente norteamericano declaró en una conferencia de prensa las nuevas medidas para abordar la falta de vivienda y la delincuencia en la ciudad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con la prensa sobre el despliegue de agentes federales en Washington para reforzar la presencia policial local, mientras el secretario del Interior, Doug Burgum; el secretario de Defensa, Pete Hegseth; la fiscal general, Pamela Bondi; y el director del FBI, Kash Patel, están junto a él en la sala de prensa de la Casa Blanca, en Washington D.C., EE. UU., el 11 de agosto de 2025. REUTERS/Jonathan Ernst
(con información de EFE, AP y EP)
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que el Gobierno federal tomará el control de la policía de Washington D.C. y activará las tropas de la Guardia Nacional como parte de una campaña para controlar el crimen y “restablecer el orden público” en la ciudad.
“El crimen, el salvajismo, la inmundicia y la escoria desaparecerán”, ha proclamado en un mensaje en su cuenta de Truth Social, desde donde ha dado por terminados “los días de los asesinatos o ataques sin piedad contra personas inocentes”.
Trump, que se ha jactado de haber “arreglado” el problema migratorio en la frontera sur, ha enfatizado que “D.C. es el próximo” objetivo, dentro de una controvertida campaña que ha puesto en el punto de mira a una ciudad gobernada por el Partido Demócrata.
Entre los planes de Trump figuraría el despliegue de la Guardia Nacional –hasta 1.000 efectivos, según fuentes citadas por NBC News–, pese a que las autoridades locales insisten en que los datos no reflejan el supuesto aumento de la delincuencia al que alude el inquilino de la Casa Blanca.
Un soldado de la Guardia Nacional del Ejército. REUTERS/Kaylee Greenlee Beal/Archivo
Trump citó una serie de incidentes recientes de alto perfil, incluido el asesinato de un pasante del Congreso de 21 años y la golpiza a un miembro del personal de DOGE durante un intento de robo de automóvil.
“Hoy es el día de la liberación en DC y vamos a recuperar nuestro Capitolio”, dijo el presidente.
Trump dijo que comenzaría con DC, pero que la ofensiva más amplia contra el crimen se extendería a otros estadounidenses.
“Vamos a limpiarlo muy rápido, muy rápido”, dijo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con la prensa sobre el despliegue de agentes federales en Washington para reforzar la presencia policial local, mientras la fiscal general, Pam Bondi, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, están junto a él, en la sala de prensa de la Casa Blanca, en Washington D.C., EE. UU., el 11 de agosto de 2025. REUTERS/Jonathan Ernst
Trump se quejó de que la policía y los fiscales no son lo suficientemente duros.
El nuevo enfoque se hace eco de las políticas de inmigración de Trump que han sellado efectivamente la frontera sur en medio de deportaciones masivas mientras despliegan tropas en servicio activo contra los manifestantes en Los Ángeles.
Dijo a los periodistas que planeaba implementar la política en otras ciudades plagadas de delitos, destacando los problemas en Nueva York y Chicago.
A diferencia de los 50 estados, Washington opera bajo una relación única con el gobierno federal que limita su autonomía y otorga al Congreso un control extraordinario sobre los asuntos locales.
Vista general de un campamento de personas sin hogar frente a la Iglesia Presbiteriana de la Avenida Nueva York, en Washington, D.C., EE. UU., el 11 de agosto de 2025. REUTERS/Ken Cedeno
Desde mediados de la década de 1970, la Ley de Autonomía ha permitido a los residentes elegir un alcalde y un concejo municipal, aunque el Congreso aún controla el presupuesto de la ciudad.
Los datos preliminares de la policía de DC muestran caídas significativas en los delitos violentos entre 2023 y 2024, aunque eso se debió a un aumento posterior a la pandemia.
Trump publicó en las redes sociales antes de la conferencia de prensa que quiere “detener los delitos violentos” y abordar los campamentos de personas sin hogar, después de firmar una orden el mes pasado que facilita el arresto de personas sin hogar.