El presidente de Estados Unidos afirmó que ve más probable un encuentro trilateral con su participación y subrayó el alto costo humano de la guerra en Ucrania
Fuente: infobae.com
El presidente estadounidense Donald Trump expresó reservas acerca de la posibilidad de que el mandatario ruso Vladimir Putin y el jefe de Estado ucraniano Volodimir Zelensky mantengan una reunión bilateral clave para avanzar en la resolución de la guerra iniciada en febrero de 2022, según declaraciones recogidas por The Daily Caller.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Trump consideró que “quizás necesiten enfrentarse un poco más” antes de que puedan entablar negociaciones eficaces hacia una solución. “Un encuentro entre los tres podría suceder. Uno solo entre ellos dos, no estoy tan seguro, pero creo que la reunión trilateral sí se dará. Aunque, a veces, la gente no está lista para eso”, señaló.
El líder de la Casa Blanca argumentó que, en ocasiones, las partes enfrentadas deben experimentar el desgaste propio del conflicto antes de estar dispuestas a buscar una salida negociada. “Es como cuando tienes dos niños en un parque que no se soportan y comienzan a pelearse. Intentas que se detengan, pero siguen en lo mismo… hasta que eventualmente se cansan y están dispuestos a parar. A veces, tienen que pasar por esa pelea antes de poder llegar a un alto”, explicó Trump sobre la dinámica bélica entre Moscú y Kiev.
El presidente de Estados Unidos aseguró que la guerra “ha durado ya demasiado” y subrayó el elevado coste humano, indicando que cada semana mueren entre 5.000 y 7.000 personas, la mayoría jóvenes. “No son nuestros soldados, pero hay entre 5.000 y 7.000, la mayoría jóvenes, asesinados cada semana. Si pudiera parar eso y tener un avión volando por el aire de vez en cuando, serían sobre todo los europeos, pero nosotros, les ayudaríamos”, declaró el mandatario estadounidense, quien se mostró dispuesto a colaborar en una solución de paz, aunque insistió en que el papel central corresponde a las potencias europeas.
Reconoció, por su parte, la disposición de Zelensky a dialogar y destacó que hasta el momento “Moscú no ha mostrado interés” en participar en una mesa de negociación con Kiev. A la vez, insistió en que su administración continuará promoviendo iniciativas diplomáticas, aunque tanto Ucrania como Rusia mantienen posturas irreconciliables: Kiev rechaza ceder territorios sustanciales y Moscú impone condiciones previas “absolutamente inaceptables”, según descripciones oficiales ucranianas.
El canciller alemán Friedrich Merz y el presidente francés Emmanuel Macron en Toulon el 29 de agosto de 2025 (REUTERS/Manon Cruz)
En paralelo, los gobiernos de Francia y Alemania han manifestado el viernes la intención de promover “sanciones suplementarias” contra Rusia si Putin persiste en su negativa a reunirse con Zelensky, como había prometido a Trump. “Si el jefe de Estado ruso no se reúne con Zelensky de aquí al lunes, eso querrá decir que el presidente Putin se la habrá jugado a Trump”, declaró el presidente francés Emmanuel Macron durante una rueda de prensa conjunta en Toulon junto al jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz. “Eso no puede quedar sin respuesta”, añadió Macron.
Merz y Macron anticiparon contactos con Trump este fin de semana y anunciaron que, si no se produce la reunión, abogarán por imponer “sanciones primarias y secundarias” a Rusia.
El director de gabinete adjunto de Trump, Stephen Miller, desestimó la idea de que el presidente estadounidense haya sido engañado. “Es una pregunta absurda. El presidente Trump ha logrado siete negociaciones de paz en siete meses. Ningún presidente en la historia ha hecho tanto para avanzar en la causa de la paz”, respondió Miller a la prensa.
Zelensky expresó su voluntad de mantener un encuentro con Putin para poner fin a la guerra, pero el jefe del Kremlin se ha negado hasta el momento (REUTERS)
Por su parte, Merz sostuvo que la guerra “podría durar todavía muchos meses”, reiterando el compromiso de los socios occidentales en el apoyo a Ucrania. “Estamos preparados para ello”, declaró el canciller alemán, confirmando la vigencia de la “coalición de voluntarios”, una treintena de países mayormente europeos dispuestos a mantener su respaldo material y político a Kiev. Merz recalcó que el eje franco-alemán prioriza la unidad de los aliados, mientras que Francia y Alemania continuarán presionando para que se adopten nuevas sanciones contra Moscú.
Mientras tanto, Zelensky instó nuevamente a los líderes europeos a mantener la presión sobre Rusia y buscar un encuentro de alto nivel entre Moscú y Kiev. En la noche del miércoles al jueves, bombardeos de gran magnitud sobre la capital ucraniana dejaron al menos 25 muertos, según confirmaron fuentes oficiales. El presidente ucraniano calificó estos ataques como recordatorio de la urgencia de una acción internacional concertada.
Está programada para la próxima semana una reunión entre Macron, Merz y líderes de 30 países que analizan dar garantías de seguridad a Ucrania, con el objetivo de evitar que el conflicto se reavive una vez que se alcance un acuerdo de paz.
(Con información de AFP y EP)