TSE revela que hay 15 casos de escaños vacíos y sin nombre en la Asamblea Legislativa


El vocal del TSE, Gustavo Ávila, asegura que esas acefalías serán resueltas sin mayor inconveniente porque ya existe jurisprudencia al respecto. Los casos más delicados son los tres escaños vacíos de los supraestatales.

Yolanda Mamani Cayo

Fuente: eldeber.com.bo



En la Asamblea Legislativa existen 15 casos de escaños parlamentarios que no tienen nombre. Se trata de curules vacíos de legisladores supraestatales, de diputados uninominales y de plurinominales, informó a EL DEBER el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila.

“Son tres supranacionales (supraestatales), pero son 15 casos (en total). Hay otros casos de diputados plurinominales, uninominales”, afirmó Ávila en el programa ‘Qué semana’ que se transmite por EL DEBER Radio.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El martes 26 de agosto, la Sala Plena del TSE proclamó el cómputo oficial de la primera vuelta electoral del 17 de agosto, cuando la población eligió con su voto a los 175 parlamentarios titulares y 175 suplentes para las cámaras de Senadores y Diputados, más 18 representantes supraestatales, entre titulares y suplentes.

No obstante, no todos los escaños estaban cubiertos. Por ejemplo, se registraron tres acefalías en los supraestatales, todas del Partido Demócrata Cristiano (PDC), para los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba y Potosí.

Y más allá de esas acefalías que el TSE debe resolver antes del 8 de noviembre, existen casos de diputaciones sin nombre, la mayoría del PDC, partido que tiene mayoría en el Parlamento.

“En el caso de diputados uninominales y plurinominales, no existe mayor observación porque se sustituye con un candidato de la lista de plurinominales o uninominales, ahí no hay problema porque la ley determina que ese escaño es de la organización política”, explicó Ávila.

En las listas oficiales de asambleístas electos que publicó el TSE se ven esas acefalías porque aparecen casillas para diputados titulares y suplentes sin nombre como: “sin candidato”, “candidato inhabilitado” o “candidato con renuncia”.

¿Y cómo se cubrirán esas acefalías?, fue la consulta de EL DEBER al vocal Ávila y la autoridad recordó que ya existe jurisprudencia sobre el caso y el TSE aplicará las mismas fórmulas.

Se puede habilitar al suplente o el candidato uninominal de la circunscripción más cercana, existe jurisprudencia sobre eso”, aseguró Ávila.

Los casos más delicados son las tres acefalías en los escaños supraestatales, porque “es un caso inédito” y es un tema que será analizado en Sala Plena adelantó.

El tema debe resolverse hasta antes del 8 de noviembre de este año, cuando se realice la primera sesión inaugural de la nueva Asamblea Legislativa con la posesión del flamante presidente y vicepresidente de Bolivia.