La mayor diferencia se da en Oruro, donde Tuto aventaja a Samuel con 16 puntos. En Chuquisaca está por encima, con 11 puntos; en Cochabamba, con 9 puntos; y en Potosí, con 7.
La cuarta encuesta nacional de intención de voto elaborada por SPIE Consulting SRL para el Grupo EL DEBER reveló un nuevo giro en la preferencia de votos en los departamentos de: Oruro, Chuquisaca, Potosí y Cochabamba, donde el candidato de Libre, Jorge Tuto Quiroga, saca una significativa diferencia a Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad.
Oruro
Ante la consulta: “Si este domingo fueran las elecciones para elegir al presidente de Bolivia, del siguiente listado, ¿por cuál candidato votaría usted?”, Tuto obtuvo el 40.44% de intención de votos en Oruro, dejando muy por detrás a Samuel con 23.70%, es decir que existe una diferencia de 16.74 puntos entre ambos.
Mientras que el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, continúa en ascenso y se consolida en el tercer puesto con 9.99%. Le sigue Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, con 9.29; Manfred Reyes Villa, de Súmate, con 4.61%; Eduardo Del Castillo, del Movimiento al Socialismo (MAS), con 2.72%; Jhonny Fernández, de la Fuerza de la Unidad, con 0.83 y Pavel Aracena, con .0%.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Además, de que en Oruro los votos blancos ascienden a 5.13%, indecisos a 2.21% y nulo a 0.50%.
Chuquisaca
En Chuquisaca, Tuto también liderada la intensión de votos según la cuarta encuesta, publica por EL DEBER este viernes, al obtener 30.18%. En segundo lugar está Samuel, con 18.56%; Manfred, con 9.63%; y le sigue de cerca Rodrigo Paz, con 7.02%.
Los otros lugares en la intensión de votos en el departamento chuquisaqueño lo ocupan: Andrónico (6,26%), Jhonny (2,51%), Eduardo (1,53%) y Pavel (1,19%). En tanto que los votos blancos llegan a 8.47%, Nulo a 4.52% e indecisos a 10,12%.
Potosí
Mientras que, en Potosí, Tuto también obtuvo el primer lugar con el 23,74% en la intensión de votos en los encuestados. Por detrás está Samuel, con 15.85 y le sigue de cerca Rodrigo con 15.84.
En el cuarto lugar se consolida Andrónico, con 10.09% y en el quinto, Manfred, con 7.09%. Después se encuentran: Eduardo, con 1.87%; Jhonny, con 1.46% y Pavel con 0.35%. Los votos blancos tienen 14,17%, indecisos 4,96% y nulo a 3,60%.
Pando
En Pando gana Tuto a Samuel, pero con poca diferencia, al obtener 27,47% de la intensión de votos de los encuestados. De cerca lo sigue Samuel, con 24,12% y en el tercer lugar se consolida Manfred, con 8,68%.
Andrónico obtuvo 5,12% de intención de votos; Rodrigo, 4,31%; Eduardo, 3.23%; Pavel, 1,14% y Jhonny, 0,57%. Mientras que los blancos llegaron a 8.80%, nulos 8.67 e indecisos 7.91%.
Cochabamba
En la Llajta, Tuto le aventaja a Samuel con 9 puntos, pues obtiene el primer lugar con 22,56%, mientras que el líder de Unidad obtuvo 12,87%, quedando relegado al tercer lugar. El segundo es para el alcalde Manfred Reyes Villa, que obtiene 17,83%.
Tarija
En Tarija Samuel obtuvo una gran diferencia de votos con relación a los demás candidatos: se quedó en el primer lugar con 50,58% por delante de Tuto, que quedó segundo con 14,65%.
En el tercer lugar está Manfred con 5,47%, pero le están pisando los talones Rodrigo con 5,42% y Andrónico con 5,25%. Después siguen Del Castillo con 2,02%, Jhonny con 0,58% y Pavel con 0,0%. En tanto que los indecisos ascienden a 7,40%, blanco 4,51% y nulos 3, 16%.
Beni
En el departamento beniano también Samuel supera a los otros candidatos a la presidencia con una amplia ventaja, puesto que obtuvo 32,92% de la intensión de votos frente a los 23,47% que logró Tuto. Con el tercer lugar se quedó Manfred con 11,97%.
Andrónico logró el cuarto lugar en Beni con 4,96%, pero lo sigue muy de cerca Rodrigo con 4,19%. Mientras que Eduardo se quedó con 1,08%, Jhonny con 0,77% y Pavel con 0,31%. Además, de que los indecisos llegaron a 9,13, blanco 7,91% y nulo 2,85%.
Samuel también ganó en la intensión de votos en dos de los tres departamentos que conforman el eje central del país: Santa Cruz y La Paz. Mientras que Tuto sigue liderando la encuesta en Cochabamba.
Ficha técnica
La encuesta forma parte de la segunda medición nacional realizada por Spie Consulting SRL para Grupo EL DEBER. Se desarrolló entre el 31 de julio y el 4 de agosto de 2025 mediante encuestas cara a cara en los hogares de los ciudadanos electores.
La encuesta fue elaborada con un diseño muestral probabilístico, estratificado y polietápico, lo que garantiza una adecuada representación de los distintos segmentos poblacionales.
Se utilizó como base el padrón electoral de 2024, y el universo considerado incluye a hombres y mujeres mayores de 18 años habilitados para votar en las elecciones generales. El margen de error estimado es de ±2,2%, bajo una confianza estadística del 95%, lo que otorga solidez a los resultados.