Vizcarra pasó de cárcel de expresidentes a una prisión común


El exmandatario de Perú, que fue llevado a la cárcel Ancón II, alega que fue «una decisión política».

Fuente: DW

El expresidente peruano Martín Vizcarra (2018-2020) dejará Barbadillo, conocida como la cárcel de los expresidentes de Perú, para pasar a la prisión común de Ancón II, en el norte de Lima, después de que el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) reconsiderara este viernes (22.08.2025) su decisión de que estuviera en el centro penitenciario reservado para exmandatarios.

Es la primera vez que un exmandatario peruano es enviado a una prisión común en lugar de Barbadillo, que se creó en 2007 para albergar a Alberto Fujimori (1990-2000) y que ha acogido a los distintos expresidentes que han sido enviados a prisión preventiva o condenados a cárcel en los años posteriores. Actualmente están allí Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Castillo (2021-2023).



El Inpe, la oficina penitenciaria encargada del control y administración de las cárceles peruanas, perteneciente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, anunció el jueves que había anulado la resolución que enviaba a Vizcarra a Barbadillo y este viernes informó que, tras una nueva evaluación, decidió mandarlo a una prisión común sin detallar los motivos.

De acuerdo a la entidad penitenciaria, Vizcarra fue reclasificado a la cárcel de Lurigancho, una de las más pobladas de Latinoamérica, pero precisó que, por razones de seguridad, lo recluirían ahora en la cárcel de Ancón II, también conocida como Piedras Gordas II, que cuenta con instalaciones más modernas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Vizcarra atribuye traslado a una «decisión política»

En declaraciones a una emisora local desde la cárcel de Barbadillo, el expresidente Vizcarra, dijo que desde ahí sintió «algo raro», que lo quieran clasificar nuevamente, en menos de una semana.

Sin embargo, «la misma junta, la segunda que estuvo el miércoles, determinó que lo que me correspondía era estar aquí en Barbadillo y que, si es que se decidía otra cosa, la propia junta me dijo que era por decisión política de otro nivel».

«Entonces, desde el momento en que se toma otra decisión, no es motivo de la junta, sino que es una decisión de carácter político y de persecución», afirmó el exmandatario mediante un enlace telefónico.

Vizcarra señaló que el INPE depende del ministerio de Justicia y éste a su vez depende de la presidenta Dina Boluarte.

«Lo digo aquí con todas sus letras. Yo estoy siendo así vejado, trasladado», expresó el exgobernante.

jc (efe, afp)

Fuente: DW