Vocal del TSE advierte que amenazar o chantajear para votar de determinada manera es un delito y tiene cárcel


Wilfredo Pérez, candidato a legislador del Movimiento Al Socialismo en el Trópico de Cochabamba, aseguró que el evismo no ganará en el Chapare con el voto nulo, pero admitió que podría lograr hasta un 40% por medio de sus métodos coercitivos, como las multas.

imagen aleatoria
Imagen referencial

 

Fuente: ANF



El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió que las personas que induzcan a los ciudadanos a votar de determinada manera son sujetos a ser procesados por delitos electorales.

Wilfredo Pérez, candidato a legislador del Movimiento Al Socialismo en el Trópico de Cochabamba, aseguró que el evismo no ganará en el Chapare con el voto nulo, pero admitió que podría lograr hasta un 40% por medio de sus métodos coercitivos, como las multas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Constituye un delito el acoso político, es decir, amenazar o chantajear para votar (de determinada manera) es un delito que tiene la cárcel”, dijo el vocal Tahuichi en entrevista con la ANF.

Para esta elección, los seguidores de Evo Morales decidieron refugiarse en el voto nulo para demostrar su fuerza que tradicionalmente tenía en pasadas elecciones.

La ley 026 en su artículo 238 establece 16 tipos de delitos electorales, uno de ellos es atemorizar a ciudadanos para que definan su voto de una determinada manera.

“El o la servidora pública electoral, policial, militar o persona particular que coaccione, atemorice o ejerza violencia en contra de subalternos de su dependencia o de cualquier ciudadana o ciudadano, para que se afilien a determinada organización política o voten por determinada candidatura en un proceso electoral u opción en un referendo o revocatoria de mandato, será sancionado (a) con pena privativa de libertad de uno a tres años. Además, si la autora o el autor fuera funcionaria pública o funcionario público, será sancionada o sancionado con la destitución del cargo, sin que pueda ejercer otra función pública por un tiempo de tres años”, dice el citado artículo.

//FPF//

Fuente: ANF