La Federación Boliviana de Fútbol emitió un comunicado en el que aclara que no tiene responsabilidad alguna en las prohibiciones de inscripción que la FIFA impuso al club aviador. El ente rector asegura que las sanciones son de exclusiva competencia internacional.
Fuente: eldeber.com.bo
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) salió al frente tras las críticas recibidas en los últimos días por las sanciones que afectan a Wilstermann. A través de un comunicado oficial, la Dirección de Competiciones aclaró que no tiene ninguna facultad para intervenir en los procesos abiertos por la FIFA y que las prohibiciones de inscripción que pesan sobre el club cochabambino son de estricta jurisdicción internacional.
Según el documento, la FIFA es la única entidad que puede imponer y levantar sanciones de prohibición de registro de jugadores, a través de su Tribunal del Fútbol y su Comisión Disciplinaria. En ese sentido, la FBF recalcó que ni sus dirigentes ni sus funcionarios tienen potestad para modificar decisiones de los órganos competentes de Zúrich.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según algunos dirigentes del club rojo, Wilstermann se vio perjudicado durante el primer período de habilitación de 2025, que se desarrolló de enero a marzo, en el cual supuestamente sí podía inscribir futbolistas. Según la versión de la institución, la prohibición de fichar por el caso “Gustavinho” recién debía aplicarse a partir de julio.
Actualmente, Wilstermann arrastra siete sanciones de este tipo. Cinco de ellas corresponden a demandas de jugadores como Humberto Osorio, Mathias Soto, Santiago Echeverría y Julián Palacios, además de un caso con el club Plaza Colonia. A esas se suma una resolución del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), que le prohíbe inscribir refuerzos durante dos periodos de habilitación.
El comunicado subraya que el club aviador fue notificado oportunamente en cada proceso y que la falta de cumplimiento en los pagos generó la acumulación de castigos. “Las sanciones se mantienen vigentes hasta que las obligaciones sean saldadas en su totalidad”, puntualiza la nota de la FBF.
Uno de los casos que más repercusión tuvo fue el del brasileño Gustavo Barbosa. La FBF reiteró que no es parte procesal en esa demanda y que el procedimiento estuvo a cargo de FIFA y el TAS, instituciones que notificaron directamente a Wilstermann sobre las consecuencias.
Asimismo, la federación hizo hincapié en que toda esta información es pública y se encuentra disponible en los portales oficiales de la FIFA.