Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) informa que no ha sido notificada formalmente con ninguna acción ambiental preventiva solicitada por la Defensoría del Pueblo ante el Juzgado Agroambiental de La Paz, pero sostiene que ya presentó un memorial ante dicha instancia para asumir las acciones legales que correspondan.
Fuente: El Diario
En un comunicado, YLB señala que no ha sido notificada formalmente con ninguna acción ambiental preventiva solicitada por la Defensoría del Pueblo ante el Juzgado Agroambiental de La Paz. Sin embargo, se ha presentado memorial de apersonamiento ante dicha instancia, con el fin de asumir las acciones legales que correspondan y demostrar que: no se ha vulnerado ninguna norma medioambiental; no existe daño cierto, actual ni inminente vinculado a los contratos suscritos con Uranium One Group Joint Stock Company Sucursal Bolivia u Hon Kong CBC Investment Limited; y se aclara que dichos contratos no se encuentran en vigencia. En consecuencia, no existe ninguna actividad derivada de los mismos.
Defensoría
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La semana pasada, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, indicó que, en respuesta a la medida cautelar interpuesta por la institución defensorial, el Tribunal Agroambiental de La Paz determinó la suspensión momentánea del tratamiento de los Proyectos de Ley 197/2024-2025 y 170/2024-2025, relacionados con la explotación del litio. La decisión judicial estará vigente hasta que las autoridades administrativas cumplan con requisitos vinculados a la protección de los recursos hídricos, el medio ambiente y la consulta previa, libre e informada a los territorios indígena originarios de Nor Lípez y del Sudoeste de Potosí.
“Quiero comunicar a la población boliviana y fundamentalmente a los pueblos indígenas que se encuentran en el departamento de Potosí que hemos sido notificados con la disposición de la jueza agroambiental del distrito judicial de La Paz, que admitió las medidas cautelares solicitadas por la Defensoría del Pueblo en torno al tratamiento legislativo de dos contratos vinculados a la explotación de litio, disponiendo la suspensión momentánea en su tratamiento”, explicó Callisaya, en contacto con medios de comunicación, hace unos días.
El Defensor del Pueblo señaló que esta “suspensión momentánea”, será en tanto las autoridades administrativas informen acerca de la realización de un estudio ambiental estratégico, particularmente, en referencia a los recursos hídricos.
Expertos en la explotación del litio, informaron, en un encuentro en Chile, hace unas semanas que, para la producción de una tonelada de carbonato de litio, se requiere de medio millón de litros de agua y que cualquiera sea el procedimiento para la obtención de esta materia prima para la fabricación de baterías, afectaría el agua de los salares.
Fuente: El Diario