YPFB: Bolivia tiene el tercer combustible más barato de la región


De acuerdo con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el país tiene el tercer combustible más económico de la región, solo por detrás de Venezuela y de Ecuador.

Por Daniel Zenteno 

Subvención
El litro de diésel cuesta Bs 3,72 y el de gasolina se vende a Bs 3,74. Foto: Archivo.

Fuente: La Razón 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

 

De acuerdo con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el país tiene el tercer combustible más económico de la región, solo por detrás de Venezuela y de Ecuador.

En el territorio nacional, el litro de diésel se comercializa a Bs 3,72, mientras que el de gasolina se vende a Bs 3,74. Sin embargo, estos costos pueden hasta triplicarse en algunos de los países vecinos.

“A nivel de la región, vemos distintos precios en bolivianos/litro. Con excepción de Venezuela y Ecuador, todos los demás están por encima del precio subvencionado que da el Estado boliviano. Tanto Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay están por precios por encima del 3,72 (bolivianos)”, afirmó Marcos Durán, director de Comercialización e Importación de Hidrocarburos de YPFB, en entrevista con Bolivia Tv.

Combustible

Por ello, destacó la importancia de la subvención que permite que el Estado asuma el costo de la importación de combustibles con la finalidad de mantener los precios congelados. Pese a que en estos momentos el Gobierno no cuenta con un normal flujo de divisas, se hacen todos los esfuerzos para obtener recursos para la compra de diésel y gasolina.

Durán explicó que en estos momentos se prioriza la compra de combustibles ya terminados, pero también se analiza la compra de crudo para hacer la refinación correspondiente para la obtención de diésel y gasolina.

Asimismo, el funcionario volvió a referirse a la propuesta de un consorcio de empresarios privados, conocido como Pegasus, de importar combustible a Bs 3,07. Indicó que YPFB permite que las empresas importen y comercialicen combustible. Sin embargo, al parecer, Pegasus busca una normativa que concuerde con sus intereses y objetivos.

Ante esa situación, Durán explicó que YPFB no puede modificar los aspectos normativos que deben ser los mismos para todos. Detalló que el pasado 28 de agosto se lanzó una licitación para que empresas interesadas en proveer de combustible se presenten.