El presidente ucraniano descartó a China como garante y planteó que la reunión trilateral, que incluiría a Donald Trump, se celebre en Suiza, Austria o Turquía.
Zelensky afirmó que estaría dispuesto a reunirse con Putin una vez que se acuerden las garantías de seguridad (EFE)
(Con información de AFP)
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, declaró que sólo aceptará reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin, una vez que Kiev reciba garantías de seguridad claras, y advirtió que, en caso de que Moscú se niegue al diálogo, Estados Unidos debe responder con sanciones y nuevas medidas de presión económica.
En un encuentro con periodistas, Zelensky explicó que espera definiciones rápidas sobre este tema. “Queremos comprender la arquitectura de las garantías de seguridad en un plazo de 7 a 10 días. Y con base en ese entendimiento, pretendemos celebrar una reunión trilateral”, señaló, en alusión también a la participación del presidente estadounidense Donald Trump.
El mandatario ucraniano mencionó a Suiza, Austria y Turquía como posibles sedes del encuentro. “Suiza, Austria… estamos de acuerdo… Para nosotros, Turquía es un país de la OTAN y parte de Europa. Y no nos oponemos”, mencionó.
Sin embargo, Zelensky advirtió que si Moscú no acepta la reunión, la presión internacional debe aumentar. “Reaccioné de inmediato a la reunión bilateral. Estamos preparados. ¿Y si los rusos no están preparados? Los europeos plantearon este problema. Si los rusos no están preparados, nos gustaría ver una reacción contundente de Estados Unidos”, declaró.
El presidente ucraniano subrayó la importancia de intensificar la presión económica contra Rusia: “Todos entendemos que las sanciones secundarias son una fuerza letal para Rusia. Y entendemos que las necesitamos. Entendemos que los nuevos aranceles que el presidente Trump podría imponer a ciertos países que mantienen relaciones con Rusia también afectarán a la economía rusa”.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, saluda mientras se reunió con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca (REUTERS/Kevin Lamarque)
Zelensky afirmó que transmitió a Trump un mensaje directo: “Estamos listos para una configuración de reuniones bilaterales y trilaterales, y si Rusia no está preparada, solicitaremos la introducción de aranceles. Solicitamos sanciones adicionales, medidas arancelarias por parte de Estados Unidos, porque esto realmente funcionará”.
El presidente reiteró que Ucrania está comprometida con la paz y con mostrar flexibilidad en el diálogo. “Ucrania desea el fin de la guerra y lo demuestra claramente, en particular, con su disposición a cualquier tipo de encuentro entre los líderes. Por lo tanto, ahora debe haber un paso por parte de Rusia”.
En relación con la integración europea, Zelensky reveló que pidió a Trump interceder con el primer ministro húngaro, Viktor Orban, para que no bloquee la adhesión de Ucrania a la Unión Europea. “Le pedí al presidente Trump que no bloqueara nuestra adhesión a la Unión Europea. El presidente Trump prometió que su equipo trabajaría en ello”, afirmó.
Zelensky insistió en que la entrada de su país en la UE es un derecho soberano: “Creo que es absolutamente justo que Ucrania quiera unirse a la Unión Europea. Tiene todo el derecho a hacerlo. Es nuestro derecho soberano. Y en este aspecto, Estados Unidos nos apoyará. Y, según tengo entendido, las señales pertinentes de la Casa Blanca llegarán a Budapest”.
Zelensky reveló que pidió a Trump interceder con el primer ministro húngaro, Viktor Orban, para que no bloquee la adhesión de Ucrania a la Unión Europea.
El presidente ucraniano también explicó que las garantías de seguridad en negociación buscan un mecanismo equivalente al Artículo 5 de la OTAN. Indicó que actualmente existen 30 países en la llamada Coalición de la Voluntad, que analizan distintas formas de contribuir, desde defensa aérea hasta apoyo financiero.
“Algunos podrían estar en el terreno. Otros están listos para proporcionar defensa aérea. Algunos cubrirán o patrullarán el cielo. Algunos sólo estarán listos para recibir financiación, porque tienen neutralidad u otro estatus en su Constitución”, afirmó.
En ese marco, Zelensky descartó que China pueda ser parte de estas garantías: “China no nos ayudó a detener esta guerra desde el principio. China ayudó a Rusia abriendo el mercado de drones. No necesitamos garantes que no ayuden a Ucrania ni la ayudaron cuando realmente la necesitábamos después del 24 de febrero.”
El mandatario también relató detalles de sus conversaciones recientes en Washington. Señaló que llevó un mapa con la situación en el campo de batalla, pero que utilizó el preparado por la parte estadounidense. “Tenía errores, por ejemplo, en Donetsk decían que estaba ocupado el 73%, y expliqué que era 67% o 69%”, detalló.
El mandatario también relató detalles de sus conversaciones recientes en Washington
Durante esas conversaciones, Zelensky y Trump también abordaron la situación en Crimea: “Señalé que este es el mayor problema. Crimea es la clave para una guerra a gran escala. Cuando Crimea fue ocupada, nadie impuso sanciones severas contra Rusia que tuvieran un impacto real. Por eso es fundamental una presión real y garantías de seguridad reales”.
Finalmente, el mandatario afirmó que Ucrania probó un misil de crucero de largo alcance, llamado Flamingo, capaz de golpear objetivos a 3.000 kilómetros de distancia, y añadió que la producción a gran escala podría comenzar en febrero.
“El misil ha superado con éxito las pruebas. Actualmente, es nuestro mejor misil: puede volar 3.000 kilómetros, lo cual es significativo”, concluyó.