Zelensky pidió a Estados Unidos y a sus aliados más presión sobre Rusia para lograr el fin de la guerra


El presidente ucraniano advirtió que Moscú solo envía “señales negativas” y no cumple compromisos asumidos en contactos recientes

Guardar

 

El presidente de Ucrania, Volodimir

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky (REUTERS)



 

(Con información de AFP, EFE y EP)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: infobae.com

 

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, aseguró que Rusia ha mostrado únicamente “señales negativas” respecto a un posible final de la guerra, por lo que instó a la comunidad internacional, especialmente a Estados Unidos y sus aliados, a intensificar la presión sobre el gobierno de Vladimir Putin, según declaraciones recogidas este miércoles.

El mandatario enfatizó en un discurso que Moscú no ha respetado las promesas que en fechas recientes realizó a la Casa Blanca durante la última reunión entre Putin y el presidente estadounidense Donald Trump.

Zelensky reiteró la importancia de organizar un encuentro de alto nivel para abordar los asuntos prioritarios del conflicto, destacando su expectativa de que los líderes internacionales participen de manera directa en busca de avances sustantivos. “Se debe forzar a Rusia a dar pasos reales”, remarcó el presidente ucraniano, haciendo un llamado a Washington y al resto de socios occidentales que consideran injusta la prolongación de la guerra en Europa Oriental.

Como parte de los esfuerzos diplomáticos, Zelensky confirmó que el jefe de la oficina presidencial, Andriy Yermak, y el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa, Rustem Umerov, han realizado visitas a Qatar y Arabia Saudita para sostener conversaciones que permitan fortalecer el proceso de mediación con vistas a un acuerdo de paz. El presidente subrayó que para el jueves están previstas reuniones en Suiza, mientras que el viernes delegados ucranianos mantendrán encuentros en Nueva York con representantes del equipo de Trump, sin precisar nombres ni detalles sobre la agenda.

El foco de Kiev actualmente va más allá de organizar una potencial reunión directa entre Zelensky y Putin, escenario que parece remoto en el corto plazo, y se concentra en negociar garantías de seguridad con sus aliados occidentales. Según explicó el mandatario, estas garantías entrarían en vigor tras alcanzar un eventual acuerdo de paz, y Ucrania busca que se definan “lo más rápidamente posible” para utilizarlas como un instrumento de presión ante las autoridades rusas. “Los rusos deben ver que el mundo habla en serio y lo graves que serán las consecuencias si continúan la guerra”, afirmó.

Los esfuerzos diplomáticos han tomado un nuevo impulso tras la cumbre celebrada en Alaska entre Putin y Trump, evento al que siguió una visita del presidente estadounidense a Washington junto a Zelensky y representantes europeos. Según indicó el propio Trump en declaraciones a medios estadounidenses, el ex embajador Steve Witkoff actuará como enviado especial para reunirse esta semana con los delegados de Ucrania en Nueva York, en un intento de reactivar las negociaciones y explorar alternativas para el cese de hostilidades.

El presidente ruso Vladimir Putin

El presidente ruso Vladimir Putin y el presidente estadounidense Donald Trump dialogaron en Alaska el pasado 15 de agosto (Doug Mills/The New York Times)

Mientras tanto, Zelensky denunció la falta de avances sustantivos en los contactos con Moscú y declaró que Moscú envía “señales muy arrogantes y negativas” respecto a cualquier posibilidad de negociación real. El presidente expresó que la violencia sigue destruyendo comunidades dentro de Ucrania, “los ataques contra ciudades y pueblos continúan. Cada día hay nuevas víctimas”, indicó, y reiteró su pedido a Washington de ejercer presión política y diplomática para mover a Rusia hacia posiciones más constructivas.

En la arquitectura de las “garantías de seguridad fuertes y multilaterales” para Ucrania participan, según explicó Zelensky, tanto los países europeos como los estadounidenses y miembros de la denominada Coalición de Voluntarios. El proceso de definiciones, al que contribuyen asesores de seguridad, ministros de Defensa y mandos militares, ya ha registrado avances en niveles técnicos durante las últimas semanas.

Zelensky señaló que en los próximos días aumentarán las consultas y encuentros internacionales destinados a definir los mecanismos de respaldo a largo plazo, con el objetivo de establecer un marco de seguridad que proteja a Ucrania ante eventuales agresiones futuras y facilite la transición hacia un posible acuerdo diplomático.

La dirigencia ucraniana espera que el endurecimiento de la presión internacional y el impulso coordinado entre Estados Unidos, los socios europeos y países de Medio Oriente favorezca el avance de la agenda diplomática y permita abrir nuevos canales de diálogo que contribuyan a poner fin al conflicto.