El desfile cívico y militar organizado por la Gobernación de Santa Cruz, con motivo de la efeméride departamental, volvió al Cambódromo después de tres años
Fuente: eldeber.com.bo
«Hoy podemos decir que Santa Cruz marcó el fin del ciclo político totalitario y corrupto que empobreció a Bolivia. Y es desde Santa Cruz que se empezó el camino de esperanza de un nuevo modelo basado en la democracia, en virtudes y valores que nos unen, pese a las diferencias, nuestro horizonte es el bien mayor», resaltó el gobernador Luis Fernando Camacho, durante su discurso de inicio del desfile cívico, la noche de este martes en el Cambódromo por los 215 aniversario de Santa Cruz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La autoridad departamental estuvo acompañado, en el palco, de su familia, autoridades nacionales, departamentales y hasta municipales, tanto de Santa Cruz de la Sierra como de otros localidades del departamento. Asimismo, se observó a decenas de instituciones listas para participar del evento en el parque lineal.
«Ese bien mayor», continuó su discurso, «espera Santa Cruz liderando la reconducción de Bolivia, desde un sistema federal que hoy parece una utopía, pero Santa Cruz es un pueblo que sueña en grande».
Camacho aseveró que «a 215 años del grito libertario, que marcó el camino de una historia, la gesta fue una demostración de fe, de coraje de amor, de que la libertad no se negocia, se conquista. Ese mismo espíritu vive hoy en la gente que ahora trabaja, estudia y aporta a este pueblo».
Para el también exlíder cívico, «somos un pueblo firme en sus raíces y orgullosos de su identidad. Santa Cruz ha sido y seguirá siendo la vanguardia de lucha de conquistas, entre luchas de resistencias hemos ido moldeando nuestro carácter. Hemos enfrentado con determinación la indiferencia y abandono del centralismo, la persecución política, el intento de callarnos, fuimos nosotros quienes alzamos la voz el 21F, contra el fraude del 2019″.
Agregó que «luchamos contra el abuso y corrupción. Somos varios los cruceños que hemos tenido que soportar cárcel y tortura, lo hicimos por convicción, por un objetivo más grande, el de sostener en alto la bandera de la libertad y la dignidad de nuestro pueblo».
Su intervención demoró menos de diez minutos, fue puntual y entre los ejes que destacó se refirió a su detención en Chonchocoro, el aporte económico que realiza la región al país y la proyección hacia el federalismo.
Luego, se dio inicio al desfile como tal, del que participaron instituciones como la Policía Boliviana Nacional, Comité Pro Santa Cruz, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, entre otras.