Fuente: ANF
A menos de una semana de firmar un pacto de no agresión organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los candidatos a la presidencia del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la Alianza Libre no cumplen el acuerdo y se enfrascan en acusaciones de impulsar guerra sucia.
El último cruce verbal que se registró entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga fue en relación a la salida del expresidente Evo Morales del país, en noviembre de 2019. El presidenciable de Libre respondió a las declaraciones que hizo Paz en su contra.
“Aquí está el candidato Paz, que alguna vez ha dicho que me respetaba que me admiraba. Ahora si yo soy peorcito que Evo Morales ¿qué quiere decir? Que el mejorcito para él es Evo Morales (…), quí está la bajeza de Rodrigo Paz, que Tuto Quiroga es pero que Evo Morales. Rodrigo Paz tiene muchos defectos, pero no es peor que Morales», dijo Quiroga.
El miércoles, el TSE organizó el “Encuentro por la Democracia – Segunda vuelta” donde Rodrigo Paz, por el PDC; Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, por Libre, firmaron un documento de nueve puntos que busca establecer reglas claras para garantizar una campaña respetuosa. El compromiso más relevante exhorta evitar la desinformación y la llamada guerra sucia, promoviendo en su lugar la difusión de planes de gobierno en un marco de equilibrio y respeto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El fin de semana, Paz llegó a Cochabamba para participar de las actividades conmemorando los 215 años de la gesta libertaria, en contacto con los medios afirmó que antes de investigar a Morales se debe investigar quién lo ayudó a escapar a México.
“Vamos a averiguar quién lo dejó salir el 2019 y le puso el avión, hay que acordarse de eso, algunos le han puesto avión cuando tenía que quedarse en Bolivia a responder. La justicia será para todos, porque hay otros que disimulan detrás de estos personajes que son peorcitos”, manifestó.
Al respecto, el vocero de la Alianza Libre Tomas Monasterio, en declaraciones a la ANF, cuestionó que el binomio del PDC no acate el acuerdo que se firmó la semana pasada, dijo que recurren a insultos y a la guerra sucia porque no tienen una propuesta de gobierno seria.
“Esto es una evidencia que el señor Edman Lara y Rodrigo Paz no respetan al Tribunal Supremo Electoral, no respetan a Bolivia ni el acuerdo que se firmó. Entonces, por eso esta mañana se ha presentado ante el TSE para que presenten las pruebas de la guerra sucia, lo más lamentable es que no cumplan con el acuerdo”, señaló.
Vínculos con la Media Luna
En un acto de campaña que se realizó en El Alto, el candidato a la vicepresidencia Edman Lara arremetió contra Tuto Quiroga y el senador electo de Santa Cruz Branko Marinkovic a quienes llamó matones y que odian a los collas. Los vinculó con la Media Luna y aseguró que querían separar Bolivia. Advirtió que hará una limpieza del Estado tras el balotaje.
“Los que están al frente son unos matones, yo les digo, son unos matones, porque su cultura del matonaje no olvida, el otro día yo llegaba a El Alto delante de mi hijo, campesino, indio de tal, mediocre, de todo; esa es su cultura de ellos, eso es racismo, no pueden volver, no pueden volver”, enfatizó.
Al respecto, la diputada electa por el PDC Sandra Rivero sostuvo que las declaraciones de Lara no son guerra sucia, sino hizo referencia a las diferencias que existen con el otro frente opositor y dijo que no se los debe tomar de forma personal.
“Lo que expresó nuestro candidato Edman Lara no debe interpretarse como una agresión personal, sino como una critica legitima en un proceso democrático. En una campaña no podemos dejar de señalar las diferencias de visión, de futuro que existen entre nosotros y otros líderes. Eso no es una guerra sucia, es un debate político”, señaló.