El viernes pasado, la concubina de Marcelo Arce Mosqueira se presentó ante la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia de Santa Cruz para sentar una denuncia por violencia doméstica. El caso pasó al Ministerio Público ese mismo día y la fiscal al día siguiente ordenó la aprehensión del hijo del presidente de Bolivia.
Fuente: ANF / La Paz
A una semana de la denuncia presentada contra Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, la Policía no logró dar con su paradero y aprehenderlo. La criminóloga Gabriela Reyes no descartó que a estas alturas ya haya fugado del país vía aérea y bajo una identidad falsa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El viernes pasado, la concubina de Arce Mosqueira se presentó ante la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia de Santa Cruz para sentar una denuncia por violencia doméstica. El caso pasó al Ministerio Público ese mismo día y la fiscal al día siguiente ordenó la aprehensión del sindicado.
“Han pasado tantos días de la emisión de la orden de aprehensión, vemos a una fiscal tan sola. El ministro de Gobierno después tres días recién sale a pronunciarse. Creo que lo más probable es que el victimario ya ha fugado del país porque en los próximos meses él va a dejar de ser el hijo del presidente”, sostuvo Reyes en entrevista con la ANF.
La fiscal Jessica Echevarría reveló que existen personas del Órgano Ejecutivo que están molestas con ella por haber ordenado la aprehensión del hijo del presidente y por eso buscan su cambio para que se aleje del caso.
Según el relato de la víctima, su concubino le dio un “manazo”, la empujó, pisó su cabeza con tal fuerza que su nariz sangró; un pómulo de su cara registraba una huella de zapato.
La mujer tenía otras lesiones anteriores al momento del examen forense, dijo que no era la primera vez que sufría violencia por parte de su agresor.
La criminóloga argumentó que es más fácil aprovechar algunas vías de escape controladas por el Estado cuando se tiene un vínculo directo con la cabeza del Gobierno; en este caso, su propio padre.
“La probabilidad más grande es que su fuga hubiera sido por vía aérea, probablemente en una avioneta. Ahí también habría que investigar las complicidades, pero ya hemos visto varios casos en los que inclusive narcotraficantes se fugan en avioneta y no los encuentran nunca. Entonces, por qué no pasaría en este caso”, cuestionó.
La experta también resaltó que el Servicio General de Identificación Personal (Segip) otorgó durante varios años cédulas de identidad a narcotraficantes buscados por la Interpol para que pasen desapercibidos en el país.
“No habría que descartar que este mismo modo de operar pueden usarse para otras personas que no sean narcotraficantes, sino también para personas que están siendo buscadas por otro tipo de delitos, como de violencia familiar”, advirtió.