Durante la presente gestión, el Tribunal Electoral Departamental de La Paz (TED La Paz) ha registrado un número alarmante de denuncias por acoso y violencia política, principalmente presentadas por concejalas y concejales de los gobiernos autónomos municipales del departamento.
Fuente. TED-La Paz
Zonia Yujra, presidenta del TED La Paz, manifestó su preocupación ante esta situación, señalando que no se están respetando los derechos políticos de las autoridades electas. “Las y los concejales deben poder cumplir su gestión sin ningún tipo de presión o amenaza. La Ley 243 contra Acoso y Violencia Política hacia las mujeres está vigente, pero no se está cumpliendo; parece quedar solo en el papel”, lamentó.
Uno de los principales motivos identificados en las denuncias es la presión ejercida por los suplentes, quienes, a través de diferentes mecanismos de hostigamiento, buscan forzar la renuncia de las autoridades titulares para asumir el cargo. Entre las formas más comunes de acoso se encuentran amenazas, hostigamiento constante, mensajes anónimos, llamadas telefónicas, ciberacoso a través de redes sociales y campañas de desprestigio.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Además, muchas concejalas han sido blanco de estas acciones por ejercer su labor de fiscalización, que es interpretada erróneamente como una oposición al desarrollo municipal. “El control político es parte de sus funciones y no debe ser motivo para presionar su salida”, explicó Yujra.
En el caso de autoridades indígenas originarias campesinas, se contempla la posibilidad de presentar denuncias ante la jurisdicción ordinaria o constitucional, según corresponda, en coordinación con la Justicia Indígena Originaria Campesina, de acuerdo a la Ley 073 del Deslinde Jurisdiccional.
Denuncias en cifras
El TED La Paz en los últimos nueve años ha recepcionado y remitido al Ministerio Público diversas denuncias de acoso y violencia política presentadas por autoridades electas del departamento.
2017: 1
2018: 31
2019: 6
2020: 7
2021: 1
2022: 8
2023: 16
2024: 22
2025: 15
•Fuente: Asesoría Legal del TED La Paz, con corte al 4/9/2025•
En lo que va de 2025, se han registrado 12 renuncias de autoridades por esta causa, una de ellas fue rechazada por el TED.
Responsabilidad institucional
El artículo 10 de la Ley 243 señala que:
– El Ministerio de Justicia, a través del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, es el encargado de diseñar e implementar políticas de prevención y atención.
– El Órgano Electoral Plurinacional debe promover la educación democrática con equidad de género.
– Todas las instituciones públicas, incluidas las Entidades Territoriales Autónomas (ETAs), deben desarrollar acciones de concientización e información sobre esta ley.
Actualmente, el TED La Paz realiza actividades de capacitación y educación democrática en coordinación con diferentes organizaciones, sin embargo, se requiere mayor compromiso institucional y la asignación de presupuesto específico para garantizar la prevención y sanción del acoso político.
“Esta es una tarea que compete a todos los niveles del Estado. No basta con tener una ley; es necesario que se aplique, que se conozca y se respete”, concluyó Yujra.