Adrián ‘Roco’ Gonzáles, un diseñador gráfico con raíces en el arte urbano que estará en la BICeBé 2025


Gonzáles, diseñador gráfico boliviano, dirigirá una actividad para niños no videntes del Instituto Boliviano de la Ceguera en la ciudad de La Paz y a los Estudiantes de Arte de la UPEA de El Alto. Gonzáles también dará una charla gratuita

Un salto al vacío, así se llamará la charla creativa que Adrián ‘Roco’ Gonzáles brindará en la Bienal de Diseño y Cartel Bolivia 2025, donde hablará de su incursión en el diseño gráfico que empieza cuando era un artista urbano. Gonzáles, nacido en Cochabamba, será uno de los invitados nacionales en este encuentro bianual, que se realizará desde el 20 al 24 de octubre en sus dos sedes, la ciudad de La Paz y la capital cochabambina.



Asimismo, Gonzáles tendrá una actividad muy especial que cuenta con el apoyo del Museo Nacional de Arte y el Instituto Boliviano de la Ceguera, que se denomina Yo participo, en la que construirán figuras a partir del sistema braille.

En esta entrevista, Gonzáles profundiza un poco más acerca de su trabajo:

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

_ ¿Cómo crees que el arte urbano y el diseño gráfico pueden integrarse? ¿Cuánto te sirvió, por ejemplo, el grafiti en tu obra como diseñador gráfico?

Yo veo que estos dos mundos tienen una conexión grande y que constantemente se influyen. Podemos ver cómo diferentes artistas urbanos componen sus obras con una precisión hermosa, la cual podría ser una señal de haber aplicado nociones del diseño gráfico. También veo que el diseño gráfico tiende a renovarse con tendencias y en algunas vemos la influencia de la cultura del grafiti o arte urbano. Creo que en internet podemos encontrar muchos ejemplos y darnos cuenta que están en una constante influencia donde se realimentan para crear proyectos innovadores, llamativos y frescos. Supongo que me ha influido de gran forma, es innegable, veo que mis proyectos de diseño los pienso para que sean llamativos y de alguna forma estimulantes, que son características siempre presentes en el grafiti.

_ ¿Cómo ves la actualidad del diseño gráfico en Bolivia? ¿Cuál crees que es su principal característica?

Veo que podríamos darle mayor valor al diseño gráfico en nuestro país, creo que el uso o institucionalización del diseño boliviano es un tema subestimado de inicio, podríamos crear mucho patrimonio cultural desde el diseño gráfico. Siento que el diseño en Bolivia no ha podido consolidarse en una tendencia o escuela propia, esto no es solo cuestión de tiempo, sería uno de los grandes frutos que obtendríamos al cortar con malas prácticas cuando se emplea a un artista o diseñador, crear espacios para reconocer el potencial del diseño, donde se comunique al público los elementos creativos que han sido trabajados para proyectos de interés general, de esta forma le daríamos más atención a las convocatorias nacionales, licitaciones, concursos, etc.

Puedo percibir que en nuestro territorio tendemos a reinterpretar elementos de nuestras culturas heredadas y una de las características es la diversidad.

_ ¿Cuál crees que es la ventaja y la desventaja de ser un diseñador gráfico independiente?

Creo que tiene más desventajas, pero hay que ser sinceros, existe una gran ventaja, que se la percibe como un gran tesoro y es la de poder organizar tus tiempos con proyectos personales. Ser independiente significa un gran sacrificio, y en muchos casos es inevitable, si quieres abrirte camino en campos más cercanos al arte, depende mucho de a que deseas llegar o cómo quieres formarte.

_ ¿Cómo nace la idea de la actividad de la BICeBé con el Instituto Boliviano de la Ceguera?

Esta actividad fue propuesta por el Museo Nacional de Arte y mi persona con el objetivo de motivar la creatividad de los niños no videntes y crear un cartel sensorial, un cartel diferente, uno que podamos leer con ayuda de las manos.

_¿Cómo fue ese salto al vacío en tu vida en donde decidiste seguir tu propio camino profesional? ¿Cómo se puede aplicar ese salto al vacío a la hora de crear un diseño?

Fue cuando acabé mis estudios de arquitectura, con horarios definidos, un sueldo y todo lo bueno y malo de trabajar en una empresa, sentí que quedarme en ese lugar hubiera sido bastante cómodo, pero sentía que estaba alejadísimo de poder desarrollar habilidades que tanto habían llamado mi atención, vi que tenía que tomar una decisión y atreverme a empezar de cero, dar un salto al vacío y confiar en mis habilidades.

Creo que en cierto momento tenemos que aprender a confiar en las capacidades que tenemos, dar el salto a proponer, a encontrar la solución creativa. Creo que tener un proceso creativo más intuitivo nos hace encontrar ideas más precisas y prácticas. Contar con la confianza para empezar a proponer o bosquejar es un recurso bastante importante y vital.