La Aduana Nacional incorporó este lunes el Certificado de Inocuidad Alimentaria de Exportación para carne bovina en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), documento emitido por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Con este avance, la plataforma suma ya ocho trámites digitales, fortaleciendo la eficiencia y transparencia en el comercio exterior boliviano.
El nuevo certificado abarca no solo carne bovina, sino también despojos comestibles (como hígado, riñón y corazón), subproductos como trimming (carne picada), grasa de res y hamburguesas. Este procedimiento se suma al Certificado Fitosanitario de Exportación para torta y aceite de soya, ya disponible en la VUCE.
Carne
La presentación oficial se realizó en instalaciones de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones (Cadex) en Santa Cruz, con la participación de representantes del sector exportador, quienes destacaron la importancia de contar con una herramienta que simplifique trámites y reduzca costos.
El objetivo es agilizar la venta de carne al mercado externo, luego de que se logró la certificación para realizar envíos a Egipto. Actualmente, China es el principal destino de la carne bovina nacional.
En 2024, el país generó casi $us 200 millones por las exportaciones de carne, monto que, según los ganaderos, podría ser mucho más elevado en caso de que no existan límites respecto a la cantidad de toneladas que se puede enviar al mercado exterior.
VUCE
La VUCE, desarrollada por técnicos de la Aduana e implementada en 2024, ofrece trámites 100% digitales, pagos en línea, certificados con validez legal, validación automática, eliminación del uso de papel y una significativa reducción de tiempos y requisitos gracias a la interoperabilidad entre instituciones.
Actualmente, la plataforma integra al Ibmetro, el Banco Central de Bolivia (BCB), el Senavex y el Senasag. Desde su puesta en marcha, ya se emitieron 2.578 trámites, con 12.975 usuarios activos y casi 96.000 visitas registradas.
Con este nuevo servicio, la Aduana busca consolidar a la VUCE como un pilar de modernización tecnológica que facilite el acceso de productos bolivianos a los mercados internacionales, en línea con la agenda de digitalización y eficiencia del comercio exterior.