Potosí. La Comisión de Preservación del Cerro Rico de la UATF lanzó la seria advertencia.
Fuente: https://elpotosi.net
Los miembros de la Comisión Técnica de Preservación del Cerro Rico de Potosí de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) advierten del inminente colapso de la cúspide del Cerro Rico de Potosí en cualquier momento.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Lamentablemente, prevemos y anunciamos sobre la base de los permanentes monitoreos, inspecciones y estudios técnicos realizados en nuestra condición de Comisión Técnica de Preservación del Cerro Rico de Potosí, el inminente colapso de la parte alta del yacimiento minero” indica la comisión.
El sábado 30 del presente realizaron el análisis sobre la situación de la parte alta del yacimiento minero y en especial del hundimiento H-144 tras lo cual aseveran que la cúspide puede colapsar en cualquier momento.
Indican que los hundimientos H-1 y H-3 están exactamente detrás de la cúspide los cuales están incrementando tanto en volumen y profundidad aceleradamente debido a la intensa explotación minera y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) no está controlado de manera efectiva la extracción de minerales de la base de los hundimientos.
Se destaca que en una última reunión entre la Comibol y dirigentes de cooperativas mineras acordaron disminuir la explicación de minerales encina de la cota 4.400 m.s.n.m., lo cual lamentablemente estarían incumpliendo.
REPORTE
El ingeniero Freddy Llanos es el responsable de la Comisión Técnica de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF), que se encarga de hacer seguimiento al deterioro de la montaña que ostenta el título de patrimonio de la humanidad.
A través de reportes vía whatsaap reportó que se está produciendo una acelerada degradación de la cumbre debido a los trabajos de extracción de carga con contenido de plata oxidada por pare de las unidades de producción que aún permanecen por enima de la cota 4.400.
“Desde el primer hundimiento de magnitud de 2010, han transcurrido 15 años, Comibol y el Comité Interinstitucional de Preservación del, Cerro Rico aprobaron el relleno con hormigón aligerado entre 2012 al 2014 y el relleno seco desde 2015 a la actualidad, gastando más de 12 y 7 millones de Bs respectivamente, han rellenado contados hundimientos de los cerca de 150 existentes. Lamentablemente, afirmamos que no se ha solucionado el problema en lo mínimo la observación del Cerro Rico de Potosí, por el contrario, la UNESCO que recomendó rellenar, el 2014 declara patrimonio en peligro” destaca una publicación del equipo técnico de la UATF.