A pesar de la existencia de un comité interinstitucional, el alcalde de Viacha, Napoleón Yahasi, convocó a las autoridades del gobierno nacional y departamental a un encuentro para la próxima semana con el fin de crear una nueva comisión que solucione la contaminación con cianuro por las empresas mineras.
Fuente: ANF
“Estoy haciendo una invitación para que el Ministerio de Medio Ambiente, de Minería, la Gobernación de La Paz y a las diferentes instituciones para que podamos tomar una decisión política de alto nivel y generar una ruta critica para que se ponga fin a la contaminación minera. El encuentro se realizará el martes en la Defensoría del Pueblo”, informó a la ANF la autoridad edil.
En ese contexto, el presidente del Organismo de Gestión de Cuenca (OGC) de la Microcuenca del río Pallina, Juan Pablo Yujra, cuestionó que el alcalde convoque a ese encuentro cuando hay un comité liderado por la Defensoría del Pueblo y cuando está a poco de concluir su gestión, cree que quiere evitar los procesos que le pueden instaurar por incumplimiento de deberes.
“Es lamentable que el alcalde recién se movilice para buscar una solución a la contaminación de nuestros ríos cuando en 2022 no nos hacía caso, cuando no nos quiso escuchar. El alcalde no quería admitir que los pozos estaban contaminados con cianuro, siempre se ha hecho la burla de nosotros, no toman acciones en contra de las empresas mineras”, manifestó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El lunes, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, anunció que encabezará una reunión interinstitucional para abordar la situación ambiental en el municipio de Viacha donde operan empresas mineras, en su mayoría de manera ilegal, las cuales están contaminando las cuencas hídricas.
Yahuasi dijo que al momento operan 26 empresas mineras en esa región, dos de ellas se asentaron en esta gestión. Dijo que el municipio otorgó licencias de funcionamiento a seis firmas, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua otorgó permisos ambientales a 11 empresas y el resto funcionan de manera ilegal.
“No existe la voluntad de trabajar, no existe la empatía y el enfoque de riesgo de parte de las autoridades nacionales sobre las consecuencias que puede atraer esa situación. Por eso se está convocando a esta reunión para el martes de la próxima semana”, señaló.
Al respecto, Yujra consideró que el alcalde está actuando ante la presión de la población y de las instituciones porque el problema se hizo público, espera que cumpla con la implementación de la norma edil y los resultados de la audiencia de acción popular.
“El alcalde nunca ha demostrado interés por atender nuestras demandas, ahora se ha visto acorralado por la población y las autoridades del gobierno nacional, el mismo defensor ha presentado un recurso legal”, añadió.
La defensoría del pueblo presentó una acción popular en el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz la cual se sorteó y recayó en la Sala Constitucional Tercera, se tiene previsto que se desarrolle este miércoles a partir de las 09:00.
Sin avances
Por otra parte, Yahuasi criticó el trabajo de la actual comisión interinstitucional presidida por la Defensoría y dijo que no hubo ningún resultado, afirmó que a partir de la intervención edil recién se desarrollaron estudios que certificaron la contaminación de los pozos de agua con cianuro.
“Muy pocos resultados, casi nada diríamos porque nos hemos reunido con los jefes de unidad y que no pueden asumir decisiones. Sin embargo, después de los resultados de contaminación con cianuro, hemos trazado que una población que está cerca a estos sectores pueda someterse a una prueba y estamos dispuestos a realizar otra prueba para probar el nivel de contaminación”, manifestó.
/EUA/nvg/