Alcaldía de Tarija junto a MARMAT evitan que toneladas de basura afecten al medio ambiente


La presidenta de MARMAT, Tomasa Ríos Pimentel, hizo conocer que, son 40 mujeres quienes integran la asociación y trabajan diariamente desde las 06:00 en las diferentes calles de la ciudad recolectando las botellas plásticas para retornar alrededor de las 10:00 hasta el punto de reciclaje que se encuentra en la zona de Pampa Galana.

Fuente: El Andaluz



Cargan muchos kilos de material reciclable en las espaldas trabajan varias horas, pero reciben poco a cambio, ellas pertenecen a la Asociación de Mujeres en Acción de Reciclaje por el Medio Ambiente Tarija (MARMAT), quien junto a la Alcaldía ayudan a cuidar el medioambiente y mantener la ciudad limpia desde la madrugada hasta el anochecer, también luchan por un reconocimiento social y laboral a su tarea, pidiendo colaboración a la población chapaca.

La presidenta de MARMAT, Tomasa Ríos Pimentel, hizo conocer que, son 40 mujeres quienes integran la asociación y trabajan diariamente desde las 06:00 en las diferentes calles de la ciudad recolectando las botellas plásticas para retornar alrededor de las 10:00 hasta el punto de reciclaje que se encuentra en la zona de Pampa Galana.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Tenemos dos grupos, el primero sale a partir de las 06:00 hasta las 10:00 y el segundo grupo sale a la 15:00 y vuelve a las 22:30, sin embargo, es un trabajo muy complicado porque a veces sufrimos discriminación por parte de la gente, pero deben comprender que es nuestro trabajo para sostener a nuestras familias, sin embargo, hay gente buena que aparta las bolsas de plástico y así ya no tenemos que agarrar la basura y evitamos contraer alguna enfermedad”, dijo.

Ríos, explicó que, el trabajo que se realiza en coordinación con la Alcaldía Municipal y EMAT permite que se tenga espacios y ahora se cuenta con los contenedores en diferentes calles que ayudan de mucho al trabajo de las mujeres recicladoras.

“Hay gente que coloca las botellas y los plásticos en los contenedores y otros lo dejan afuera para que pasemos a recoger y llevar hasta el centro en Pampa Galana donde se realiza la selección y así pasa al pesaje para luego llevar a las prensas y se encuentra listo para mandar hasta la ciudad de La Paz y Santa Cruz, porque aquí no hay empresas”, añadió.

Qué es el reciclaje: Es el proceso de recoger y transformar los residuos o materiales de desecho en nuevos productos para su reutilización. Este proceso consta de diferentes pasos como la recolección de materiales de desecho o basura, su clasificación (vidrio, plástico, aluminio, papel, madera, desechos biodegradables, etc.), su procesamiento y transformación en nuevas materias primas o productos.

Su principal escenario de acción es el relleno sanitario de Pampa Galana, de donde han llegado a extraer 30 toneladas de residuos reciclables al día. Reciclan todo: hueso, aluminio, botellas descartables, chatarra, fierro.