Alemania acusó a Rusia de emplear las incursiones con drones como parte de una estrategia para desestabilizar Europa


El canciller alemán Friedrich Merz señaló que las recientes violaciones del espacio aéreo de Polonia y Rumania por parte de naves rusos reflejan una política constante de sabotaje por parte de Moscú, y advirtió sobre los riesgos de ceder ante las exigencias de Vladimir Putin en el contexto de la guerra en Ucrania.

 

El canciller de Alemania, Friedrich

El canciller de Alemania, Friedrich Merz (REUTERS/Liesa Johannssen)



 

(Con información de Reuters)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: infobae.com

 

El canciller alemán Friedrich Merz advirtió este miércoles en el Parlamento federal que las traspasos no autorizados de drones rusos sobre Polonia y Rumania no son hechos aislados, sino que se inscriben en una línea de acciones que, según dijo, busca poner a prueba a Europa y minar la estabilidad democrática regional.

Rusia quiere insidiosamente desestabilizar nuestras sociedades libres”, declaró Merz ante el Bundestag, remarcando que estas violaciones son expresiones de una política sistemática de presión y sabotaje impulsada por el Kremlin.

El pronunciamiento del premier alemán se produce tras un incidente reportado la semana anterior, en el que al menos 17 drones rusos atravesaron el espacio aéreo polaco, situación que llevó a una respuesta inmediata de parte de las fuerzas aéreas de varios países aliados y a una solicitud de refuerzo a la frontera oriental de la OTAN.

Las autoridades de Varsovia calificaron el hecho de ataque deliberado, mientras que el gobierno ruso ha negado tener la intención de involucrar a Polonia en el conflicto. Merz dejó claro que ninguna negociación de paz en Ucrania puede socavar la soberanía de Kiev o permitir la imposición de condiciones externas. «Un paz dictada, una paz sin libertad, animaría a Putin a buscar su próximo objetivo“, recalcó el titular alemán.

El canciller alemán Friedrich Merz

El canciller alemán Friedrich Merz señaló que las recientes violaciones del espacio aéreo de Polonia y Rumania por parte de naves rusos reflejan una política constante de sabotaje por parte de Moscú, y advirtió sobre los riesgos de ceder ante las exigencias de Vladimir Putin en el contexto de la guerra en Ucrania (REUTERS/Liesa Johannssen)

El canciller subrayó, además, la responsabilidad colectiva de Europa para evitar que Moscú avance en su política de provocaciones. Tras sus declaraciones, el portavoz adjunto del gobierno alemán, Sebastian Hille, ratificó el compromiso del país.

Alemania está firmemente y sin fisuras al lado de Polonia ante la amenaza de Rusia”, dijo.

Alemania ha decidido ampliar por tres meses más su misión de defensa aérea en Polonia y duplicar la presencia de cazas Eurofighter, mientras Francia envía tres aviones Rafale para sumarse al esfuerzo en la defensa del espacio aéreo oriental.

Las incursiones rusas con drones impactan en un contexto donde el temor a una extensión de la guerra fuera de Ucrania crece entre los países vecinos y socios europeos. El presidente polaco Karol Nawrocki viajó en la última semana a Berlín y París para discutir con funcionarios de Alemania y Francia el refuerzo de la defensa regional y el apoyo logístico ante incidentes como el registrado en la frontera oriental, y también planteó cuestiones históricas como la exigencia de reparaciones por la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial. Según sus palabras, las conversaciones se centraron en “los desafíos de seguridad regional, el futuro de la Unión Europea y las relaciones polaco-alemanas”.

Polonia y Rumanía hacen despegar

Polonia y Rumanía hacen despegar sus cazas por la presencia de más drones

Por su parte, Estados Unidos ha adoptado una posición más cauta respecto al reciente incidente, ya que el presidente Donald Trump sugirió que la entrada de los drones rusos a territorio polaco pudo haber ocurrido “por error”. No obstante, Polonia mantiene la exigencia de apoyo total y advierte que Moscú está testeando deliberadamente la solidez de las defensas de la OTAN y la respuesta occidental.

Merz recalcó ante los legisladores la necesidad de mantener la unidad frente a las provocaciones y presiones rusas.

Una falsa paz solo alentaría más agresiones, y Europa no puede permitirse repetir errores del pasado”, expresó. Paralelamente, se mantienen las discusiones al más alto nivel sobre el fortalecimiento de la cooperación defensiva, la protección de las fronteras orientales del bloque y la necesidad de no ceder en los principios fundamentales de libertad y soberanía para los países afectados por las acciones rusas.

El canciller alemán reiteró que Berlín ve la protección de la soberanía ucraniana y de sus socios de la región como una prioridad que no admite concesiones, ante la sucesión de actos de presión de Moscú y su estrategia clara de desafiar el equilibrio de seguridad continental.