Fuente: Visión 360
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Analistas advierten serias consecuencias económicas, mayor inflación y crisis de gobernabilidad de la nueva administración, si no se garantiza la provisión de combustibles al menos seis meses y más allá del 8 de noviembre, por ello consideran que se debe obtener créditos rápidos y priorizar la asignación de recursos a la importación de gasolina y diésel y ajustar gastos.
El economista Luis Fernando Romero, opinó que las declaraciones del ministro de Hidrocarburos son “irresponsables”, porque generan expectativas negativas y una mayor incertidumbre y puede provocar que a medida que se aproxime el balotaje y el cambio de Gobierno, se desate mayores salidas de combustible de contrabando, mayor especulación y sobredemanda.
“Si la principal autoridad de hidrocarburos señala que sólo tiene dinero hasta el 8 de noviembre, hace pensar que el nuevo Gobierno, va a tener una situación bastante compleja para tratar de importar carburantes. Se gastaron 1.282 millones de dólares en primeros ocho meses para importar gasolina y diésel. Eso significa que se necesita más de cinco millones de dólares por día para importar”, subrayó.
Son recursos con los que no se cuenta, dijo porque la inversión extranjera directa es casi nula, las remesas no son un factor fundamental y las exportaciones son limitadas. “Los créditos externos que se puedan aprobar, ayudan, pero lo que necesita el país hasta que se implementen políticas de ajuste gradual o de shock para aminorar gasto público no tendrán impacto inmediato”, puntualizó.
De acuerdo con Romero, se requiere seguridad para contar con gasolina y diésel por lo menos entre tres y seis meses y, para ello, urge buscar fuentes de financiamiento rápidas y, a nivel interno, optimizar la asignación de recursos y canalizar todas las divisas que se pueda a la importación y provisión de combustible.
“Si no se lograra solucionar la provisión de carburantes, sería una bomba de tiempo para la economía, el dólar se dispararía más y se desataría mayor inflación”, alertó.
El economista Germán Molina señaló que el Presupuesto General del Estado 2026 contiene varias partidas de gasto de donde se podría hacer traspasos presupuestarios hacia la importación de gasolina y diésel por una parte.
Pro también se debe priorizar la asignación de dólares destinado a pagar esta importación por parte del BCB para que utilice YPFB y postergar algunos gastos en publicidad, pasajes y viáticos, inversión pública y contratos de consultoría, previa revisión minuciosa.
“Si sólo se tendría combustible hasta el 8 de noviembre 2025, se afectaría a la actividad económica del país de todos los sectores y se paralizará todo con consecuencias nefastas que podría afectar la gobernabilidad y gobernanza del presidente que sea elegido el 19 de octubre del 2025, por el periodo del 8 de noviembre de 2025 al 8 de noviembre de 2030. Si no se contará con suficientes dólares, la nueva administración tendría que conseguir financiamiento de organismos multilaterales y bilaterales de desembolso rápido”, remarcó Molina.
Para el economista, ante este probable escenario crítico, es fundamental que los electores asuman el poder de su voto para elegir a nuestros servidores públicos que ocuparán el órgano ejecutivo que resuelvan estos problemas económicos, inmediatamente, el primer día que asuman la presidencia.
El viernes el ministro de Hidrocarburos, Alejando Gallardo aseguró que el Gobierno garantizará el abastecimiento de hidrocarburos con subvención hasta el 8 de noviembre, fecha en la que concluye su mandato el presidente Arce.
“Nosotros estamos en el Gobierno hasta el 8 de noviembre, ahí hay una transición. Hasta esa fecha garantizamos las políticas implementadas por el presidente Luis Arce y, a partir de entonces, seguramente un nuevo presidente definirá sus propias políticas y estrategias (…). Hasta esa fecha vamos a garantizar el abastecimiento de combustibles con subvención”, afirmó la autoridad, en un contacto con la prensa.
El domingo, sin embargo, dijo que fue tergiversado en torno a garantizar el abastecimiento de combustibles. Aseguró que con sus declaraciones se refirió a garantizar hasta el 8 de noviembre la subvención de los carburantes y no así al abastecimiento de combustible.
“Hubo alguna tergiversación de algunos medios de comunicación y cambiaron el tema de subvención por el tema de abastecimiento. En ningún momento, nosotros hablamos sobre el tema del abastecimiento. Más bien considero que se están haciendo todas las acciones que corresponden para poder dar continuidad”, expresó Gallardo, en entrevista con el canal estatal.