Fuente: La Razón
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) estima que el agro cruceño requerirá al menos 100 millones de litros de diésel para encarar la campaña de verano que comenzará en las próximas semanas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El gerente general del gremio, Jaime Hernández, que el plan contempla la siembra de 1,5 millones de hectáreas, principalmente con soya, además de maíz y sorgo.
“Estamos hablando tranquilamente de unos 100 millones de litros adicionales que se necesita garantizar al agro”, precisó en contacto con Canal Rural, en un contexto de creciente preocupación por la falta de combustible.
Anapo
Desde el Gobierno, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, aseguró que está garantizado el abastecimiento de combustibles hasta el 8 de noviembre, fecha en que concluye la actual gestión.
Sin embargo, evitó detallar contratos o acuerdos específicos y señaló que un nuevo presidente será quien defina “sus propias políticas y estrategias” en materia energética.
La autoridad reiteró que 45 millones de litros de diésel podrían descargarse el domingo en Arica, Chile. No obstante, aclaró que el país también se aprovisiona de combustible de otros puntos de importación, como Paraguay, Argentina y Perú.
En la campaña de verano pasada, el sector reportó una recuperación en los niveles de producción, alcanzando 2,6 millones de toneladas de soya, un millón más que el ciclo anterior.
Para este año, Anapo proyecta una producción total de 5,7 millones de toneladas, sumando soya y cultivos de rotación, lo que supera ampliamente a los registros de 2024.
De acuerdo con el sector, y también con el mismo Gobierno, la gestión pasada fue una de las más complicadas, debido a que en la segunda mitad del año el país estuvo afectado por un fuerte periodo de sequía.
Ahora, el abastecimiento oportuno de diésel se perfila como un factor clave para sostener las metas productivas de este año y garantizar el aporte del agro a la seguridad alimentaria y a las exportaciones nacionales.