El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, dice que está garantizado el abastecimiento y asegura que se planifica la transición para que se tenga el suministro continuo.
[Foto: Juan Carlos BarrioNuevo-UNITEL] / Las filas por combustible siguen en ciudades del eje central. Tal es el caso de La Paz
Siguen las largas filas por combustible en el país, sobre todo de los choferes que buscan diésel en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Hay conductores que denuncian que deben esperar hasta tres días para poder abastecer sus vehículos.
Pese a que esta situación se repite hace meses, el Gobierno nacional asegura que está garantizado el abastecimiento y dice que se alista una transición ordenada para recibir a las autoridades que resulten electas el 19 de octubre de este año.
Además, asegura que hay personas que están acopiando combustible debido a la incertidumbre que se genera por el cambio de Gobierno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Se ha venido entregando el volumen establecidos; sin embargo, algunas personas y sectores realizaron acopio con fines especulativos o para asegurar sus actividades frente al cambio de gobierno”, señaló el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, según un boletín institucional..
Remarcó que hay una planificación anual basada en el Programa Operativo Anual (POA) y explicó que el Comité de Producción y Demanda (PRODE) evalúa de forma mensual el programa de abastecimiento con base en la producción y demanda de combustibles.
“Esa planificación continuará y se hará una transición con el nuevo gobierno para garantizar el abastecimiento a toda la población”, enfatizó la autoridad del sector.
Gallardo sostuvo que la transición es “100% abierta, transparente y productiva” y que las reuniones con sectores buscan establecer mecanismos de coordinación para frenar el agio y el acopio.
“Cualquiera sea el candidato que gane el balotaje, también tendrá la intención de transmitir certidumbre a todos los bolivianos”, dijo.
Con relación al diésel, Gallardo admitió que persisten las filas en algunos puntos, especialmente en Cochabamba. Aunque, en su parecer se deben a prácticas de acopio motivadas por la incertidumbre política.
Respecto a la gasolina, indicó que en la mayoría de los departamentos la distribución ya es normal. No obstante, advirtió que el acopio a través de la recarga repetitiva de vehículos genera distorsiones en la distribución y afecta a quienes realmente necesitan el combustible.