Anuncian el cambio de 1.200 garrafas de GLP en mal estado


Las empresas distribuidoras de GLP indicaron que hace cinco años se retiraban mensualmente unas 9.000 garrafas viejas y se reponían entre 6.000 y 7.000, algo que no ocurre en la actualidad.

Raúl Domínguez

Ernesto Estremadoiro Flores



=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: eldeber.com.bo

Ante la escasez de garrafas de GLP declarada por las empresas distribuidoras en Santa Cruz, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) anunció que YPFB reemplazará alrededor de 1.200 cilindros que se encuentran en mal estado.

«En la reunión del jueves (pasado) se pudo determinar que YPFB inyectaría, aproximadamente, entre 1.100 y 1.200 garrafas durante estas semanas”, indicó el director de la ANH, Joel Callaú, en una entrevista con el canal estatal Bolivia Tv.

Explicó que la ANH tuvo «acercamientos» con la Cámara de Distribuidores de GLP en Santa Cruz para abordar las demandas relacionadas con la provisión de este carburante y que este martes, ambas partes sostendrían una reunión para coordinar el abastecimiento.

Las distribuidoras manifestaron la semana pasada que operan apenas al 15% de su capacidad debido a la falta de garrafas en buen estado. Esta situación provoca escasez del producto, retrasos en la entrega y la aparición de un mercado paralelo que encarece un insumo básico para miles de familias.

La falta de reposición de envases en los últimos 20 años ha provocado que más de 1,5 millones de garrafas estén fuera de circulación, lo que los distribuidores califican como un verdadero “cementerio de garrafas”.

Fernando Segovia, presidente de la Cámara Nacional de Distribuidoras de GLP, indicó que hace cinco años se retiraban mensualmente unas 9.000 garrafas viejas y se reponían entre 6.000 y 7.000. Hoy se retiran casi la misma cantidad, pero apenas se reponen 2.000 nuevas y se arreglan 2.500.

Por su parte, Callaú aseguró que el país tiene hasta diez días de autonomía de GLP en las plantas de almacenamiento y que no hay problemas con los volúmenes de abastecimiento. Por esta razón, pidió a la población “no alarmarse”, ya que los volúmenes comprometidos en el programa de producción y demanda para este mes se cumplirán.

Según el Instituto Boliviano de Normas y Tecnología (Ibnorca), la vida útil de una garrafa de gas no debe ser mayor a 15 años.