El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció el lanzamiento oficial del “Boliviano Digital”, para finales de este mes. la moneda virtual del ente emisor (CBDC), con lo cual el país se pondrá en la órbita mundial de países que están en esta tarea.
“Nos hemos comprometido, está previsto para finales de este mes la presentación del Boliviano Digital. Desde que hemos autorizado el uso de activos virtuales, el BCB se tuvo que poner a la altura de las circunstancias y avances, y el desarrollo de otros bancos centrales”, indicó el presidente del BCB, Edwin Rojas.
Añadió que, con la presentación del documento, el país estará en el mapa de países que están explorando o desarrollando monedas digitales, se empezó tarde, pero se ha recibido la asistencia técnica y se avanzará en el desarrollo de este activo virtual del BCB.
La moneda digital está pensada para modernizar el sistema de pagos y facilitar transacciones internacionales.
Moneda digital de banco central (CBDC)
Según el portal especializado www.atlanticcouncil.org, una CBDC es dinero virtual respaldado y emitido por un banco central. A medida que el dinero y los pagos se han vuelto más digitales, los bancos centrales del mundo se han dado cuenta de que necesitan ofrecer una opción pública, o dejar que el futuro del dinero los deje atrás.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Su último informe refiere que 137 países y uniones monetarias, que representan el 98% del PIB mundial, están explorando una CBDC. En mayo de 2020, esa cifra era de tan solo 35. Actualmente, 72 países se encuentran en fase avanzada de exploración: desarrollo, piloto o lanzamiento.
Se ha alcanzado un nuevo récord de 49 proyectos piloto de CBDC en todo el mundo. Tres países han lanzado plenamente una moneda digital: Bahamas, Jamaica y Nigeria y se centran en ampliar el alcance de sus CBDC a nivel nacional.
El yuan digital (e-CNY) sigue siendo el mayor proyecto piloto de CBDC del mundo. En junio de 2024, el volumen total de transacciones alcanzó los siete billones de e-CNY (986.000 millones de dólares) en 17 regiones provinciales, en sectores como la educación, la sanidad y el turismo.
Esta cifra casi cuadruplica los 1,8 billones de yuanes (253.000 millones de dólares) registrados por el Banco Popular de China en junio de 2023.